La experiencia de Campeche Lounge se renueva (tenés que conocer la Gourmet Box)

(Por NV) Campeche Lounge nació hace cuatro años como un espacio diferente, simple, con toques frescos y rústicos. Adaptándose a las circunstancias actuales -y descubriendo nuevas oportunidades- hoy la marca impulsa el servicio de delivery, además del pick up y agregó unos Gourmet Box que están imperdibles.

Este local gastronómico está inspirado en esos rinconcitos del mundo en donde la brisa del mar y los sabores del mediterráneo son los principales protagonistas. Esos lugares que nos traen hermosos recuerdos y a donde uno quiere volver siempre. Campeche Lounge logra transmitir un estilo playero, en un ambiente relajado y distendido. En su ubicación estratégica se crean sabores exquisitos, con recetas simples, que llenan el alma.

“Luego de unos años fuimos transformándonos, escuchando las necesidades y las recomendaciones de nuestros clientes y sumamos a nuestros servicios experiencias memorables realizando eventos clásicos como baby showers, cumpleaños y otros eventos. Finalmente nuestro negocio fue mutando y nos dedicamos al alquiler del Lounge para todo tipos de eventos sociales: civiles, bautismos y festejos privados especiales”, cuenta Laura Pereira, fundadora de Campeche Lounge.

Una oportunidad de negocio

“Nos reinventamos y descubrimos nuevos rumbos y oportunidades. Miramos más allá de la pandemia y la crisis actual con el objetivo de seguir construyendo un futuro. Siempre enfocándonos en las necesidades que surgían en los consumidores de nuestro país”, manifestó, Diana Fernández, socia comercial.

Diana explicó que primero trabajaron a puerta cerradas, adaptándose a las disposiciones del Gobierno y dándole mayor fuerza al menú del Lounge con delivery y pick up. “Luego de cambiar completamente nuestro plan comercial y de marketing anual ideamos acciones nuevas para mantener a flote el lugar y cubrir nuestros costos”, señaló.

“Como nuestro sitio generaba experiencias únicas, queríamos llevar esa misma energía a las casas de nuestros clientes. Así nacen nuestros desayunos, meriendas y el Gourmet Box, unas cestas lindas por fuera y llena de productos sabrosos por dentro, que con mucho cariño armamos y que son perfectas para festejar una fecha especial”, mencionó.

Las canastas se destacan por un tinte nacional, ya que se utilizan artesanías paraguayas elaboradas de la mano de indígenas. Una propuesta realmente exquisita por donde se la mire, llena de detalles que prometen sorprender al que la reciba. “A nuestros clientes les encantó esta nueva opción que sigue todos los protocolos de seguridad e higiene solicitados por el MSPBS”, resaltó Diana.

Menú simple y clásico

El objetivo principal de Laura y Diana era mantenerse en pie y lo están logrando. “Adecuamos el menú a uno más simple y más clásico. Tratando de mantener a nuestras estrellas como la Pizza de Camarones, ya que los clásicos frutos de mar nos caracterizan”, detalló Laura. Otros recomendados son el Brezel de queso, salmón, queso crema y rúcula fresca para el desayuno, la tabla de quesos para regalar, también las frescas y sabrosas sopas, así como los combos finger food.

Las jóvenes emprendedoras consideran que esta circunstancia es un aprendizaje para todos. “Es momento de darnos la mano y de apoyar todo lo que es nuestro, lo nacional”, dijo Laura. “Debemos estar preparados para reinventarnos y readaptarnos todo el tiempo que sea necesario. Sabemos que va ser difícil volver, pero no es imposible”, afirmó Diana.

Finalmente, anunciaron que pronto lanzarán nuevos productos e ideas que se adecuarán a este nuevo formato de vida. “Tendremos muchas novedades. Esperamos con ansias abrir nuevamente las puertas de nuestro hermoso local y reactivar los eventos postergados y programados. Juntos, ayudándonos entre todos, saldremos de esta crisis”, concluyó Diana.

Más datos

Todo lo referente al menú, los servicios y las cestas especiales, como la Gourmet Box (una opción ideal para nacimientos, cumpleaños, aniversarios, Día del Padre y otros acontecimientos), vas a encontrar en las redes sociales: @campechelounge. También se puede pedir a través de Monchis. Informaciones al (0983) 128-066 y (0971) 129-237.

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.