La FAA da luz verde a la reanudación de entregas del 787

(Por Aviacionline) El reinicio de las entregas de aeronaves de la familia 787 Dreamliner de Boeing estaría a la vuelta de la esquina luego de que la Administración Federal de Aviación (FAA por su sigla en inglés) aprobara este viernes (29) los planes de control de calidad y modificaciones, según un reporte de la agencia Reuters.

Esto pondría fin a 15 meses de parálisis en un producto clave tanto para el fabricante como para la industria aerocomercial, en un momento en el que la recuperación pos pandemia avanza mes a mes.

De acuerdo con fuentes cercanas citadas por Reuters, la FAA “aprobó la propuesta de Boeing que requiere inspecciones específicas para verificar que el estado del avión cumple con los requisitos y que todo el trabajo se ha completado”. Esto permitiría reanudar las entregas a partir de agosto.

No se menciona si esto implicará que Boeing vuelva a tener la facultad de certificar la aeronavegabilidad de cada 787 que salga de su planta, la cual le fue retirada en febrero de este año. De esta manera sería la FAA la que se encargue, como dijeron en aquella oportunidad, de inspeccionar y aprobar individualmente cada una de las aeronaves para “confirmar la eficacia de las medidas que Boeing ha implementado con miras a mejorar el proceso de fabricación del 787”.

“El escrutinio se mantendrá hasta que haya seguridad de que los procesos de control de calidad y de producción de Boeing cumplen con las normas federales de diseño”, habían manifestado desde la FAA en febrero.

Desde la FAA no realizaron ningún comentario este viernes, y desde Boeing solo se limitaron a decir a Reuters que “continuaremos trabajando de manera transparente con la FAA y nuestros clientes para reanudar las entregas del 787”.

En la presentación de los resultados financieros del segundo trimestre de 2022 que tuvo lugar esta semana, Brian West, Chief Financial Officer de Boeing, dijo que tienen 120 aeronaves 787 en inventario y que estaban realizando las tareas necesarias para prepararlas para su entrega.

Sobre nuevas aeronaves, manifestó que están con un ritmo de producción muy bajo que mantendrán hasta que se reanuden las entregas, para posteriormente llegar de manera gradual al ritmo de cinco aviones por mes.

El primer 787 que se entregará desde el parate de mayo de 2021 sería para American Airlines, empresa que tuvo que rever su programación de larga distancia de este verano boreal dado que originalmente esperaba contar con trece 787 en su flota.

Desde su entrada en servicio en 2011 se han entregado 1.006 Boeing 787 de un total de 1.482 aeronaves pedidas.

 

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.