La Faena, un local pensado para los amantes de la buena carne

(Por NVLa Faena es un lugar que brinda calidez desde que uno llega hasta que se retira. El diseño del local y todos los elementos que lo componen hace que se viva una experiencia de primer nivel. Lo mejor del menú: las carnes, que provienen de animales jóvenes, con lo cual resultan tiernas y tengan el marmoleo ideal. Y no te olvides que también podés disfrutar de sus deliciosos platos en la comodidad de tu casa.

Con ánimos de conquistar otro público y bajo el concepto de restaurante de carnes nació La Faena. “Nos lanzamos al mercado gastronómico con Beef Parrilla, que fue nuestro primer local. Este nuevo emprendimiento busca brindar un servicio diferenciado, con cortes exclusivos y novedades de carnes especiales”, cuenta Leonardo Vianna, gerente general de La Faena. “Queremos acercarnos más a nuestros clientes a través de una nueva experiencia y desde otra perspectiva”, señaló.

Leonardo mencionó que los comensales hoy tienen altas expectativas y es un desafío constante lograr sorprenderlos. “Los cortes que tenemos son exclusivos de la casa, seleccionados para los paladares más exigentes”, aseguró el gerente. Y no es para menos, la empresa madre de La Faena es Frigorífico Concepción, una empresa destacada del rubro de la carne en Paraguay.

Qué pedir

Todas las recetas fueron desarrolladas por la consultora gastronómica Enebras, teniendo en cuenta el público del local. Entre los recomendados, para comenzar a disfrutar del menú, se encuentran el steak tartar de lomito que va acompañado de un aderezo de la casa y puré de aguacates, emulsión de morrones, rúcula silvestre y yema curada por 12 horas. “Es el preferido por los clientes”, dijo el gerente. Otro de los platos más solicitados, entre las entradas, son las populares mollejas asadas, que se sirven con un puré verde de mandioca y pan de mostaza antigua.   

A la hora de elegir los platos principales, Leonardo recomendó los cortes exclusivos de la casa que son: Vacío Red y Bonanza Cut. Mejor si pedís que estos cortes salgan jugosos, no te vas a arrepentir. La estrella de la casa es la Milanesa de T-Bone, que es marinada por tres días y está apanada en panko y parmesano, es cocida al horno con manteca clarificada. “Como guarnición, indudablemente tienen que probar los ñoquis o el risotto verde de hierbas frescas, queso azul y avellanas tostadas”, sugirió el gerente.

Antes de servir los postres, la casa invita una granita a base de hierbas frescas que limpian el paladar y actúan como digestivo. Por otra parte, no te olvides de pedir este postre: clafoutis de frutos rojos con ganache de chocolate blanco y crema ácida para endulzar el momento y de disfrutar los tragos de autor, desarrollados especialmente para La Faena, que mezclan las hierbas frescas y especias.

La ambientación

“Para crear La Faena, la diseñadora de interiores Estefanía Florencio se inspiro? en los materiales típicos de Paraguay e incluyó ladrillos en las paredes, tacuaras en la fachada, mimbre en la iluminación y cuero en el mobiliario. Con la fusión de esos materiales más el hierro, la madera y las tonalidades rojizas se logro? crear un ambiente industrial rústico y moderno a la vez, logrando así un ambiente acogedor y cálido. Los muebles fueron fabricados a medida y con mano de obra paraguaya”, afirmó Leonardo. El objetivo era conseguir un ambiente rústico, que recuerde a una estancia.

Cabe mencionar, que el local cuenta con todas las medidas y el protocolo de salud recomendado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social. Las mesas están desinfectadas, los mozos usan guantes y se cumplen a cabalidad todas las reglas de higiene. Finalmente, Leonardo adelantó que estarán inaugurando un espacio en la terraza, especialmente pensado para reuniones de amigos o after office, ya que es un lugar que invita al relax, con buena música y rica comida, en un ambiente agradable y bien cuidado.

Para más información seguiles en las redes sociales @lafaena_py. El local se encuentra ubicado en Plaza Moiety, sobre Aviadores del Chaco. Reservas al (0992)434-849. 

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.