Ladies Riders Py, la hermandad sobre dos ruedas que une a las mujeres del país

(Por NL) Ladies Riders Py es un moto club y team exclusivo para mujeres que, a través de sus rodadas y encuentros, ha creado una comunidad de hermandad y apoyo mutuo. Evelin López, secretaria de la organización, forma parte del grupo desde hace más de cinco años y relata cómo comenzó todo.

 

“El grupo nació por dos chicas que trabajaban en Honda y querían participar de algunas rodadas con los hombres. Como no se les permitía ir con ellos, formaron Ladies Riders Py, invitando a más mujeres. Es exclusivo para nosotras”, explicó López.

Actualmente, el club cuenta con más de 100 integrantes y es un espacio abierto a todas las mayores de edad que tengan una moto y ganas de compartir experiencias. “De momento somos un grupo multimarca. La única condición es querer salir a andar y compartir momentos juntas”, comentó Evelin.

La actividad principal de la comunidad son las rodadas, que se combinan con encuentros sociales. El fin de semana pasado, por ejemplo, celebraron un paseo de primavera que concluyó con una merienda entre todas las participantes. Además, tienen eventos simbólicos durante el año, como el Octubre Rosa, en el que se busca concienciar sobre la lucha contra el cáncer de mama.

Pero Ladies Riders Py no es solo un espacio para disfrutar de la moto; también funciona como una red de apoyo entre mujeres. Evelin contó que muchas atraviesan situaciones personales complicadas, desde maternidad hasta problemas de salud o depresión. “Entre todas nos apoyamos siempre. Algunas tienen que vender sus motos y volver a empezar, otras atraviesan momentos difíciles, y aquí encuentran contención”, aseguró.

El club busca además inspirar a otras mujeres a animarse a manejar motos, incluso de alta cilindrada. “Es admirable que una mujer ande en moto. Le animo a todas a perder el miedo. Obviamente no es fácil, pero se puede, siempre evitando circunstancias peligrosas”, dijo Evelin. En ese sentido, la seguridad y prudencia son fundamentales, pero no hay que dejar que el miedo detenga la pasión por andar en moto.

Para quienes deseen sumarse, el proceso es sencillo. Se puede escribir a través del Instagram del grupo, donde una de las integrantes responde y se solicita cierta información para que luego la comunidad vote si puede ingresar. “Eso es todo. Se le admite y se suma a nuestra hermandad”, explicó.

Ladies Riders Py no solo comparte la pasión por las motos, sino que ha creado un espacio donde la amistad, la solidaridad y la experiencia de vida se entrelazan sobre dos ruedas. Cada rodada, cada encuentro y cada historia personal se convierten en recuerdos que fortalecen los lazos entre sus integrantes, demostrando que el mundo del motociclismo también puede ser un espacio de inclusión y empoderamiento femenino en Paraguay.

Desde Miami: el OOH y DOOH reina (el gigante invisible que domina el juego de la atención 2025 en todo el mundo)

(Por Maurizio y Otero) El Out-of-Home (OOH) y el Digital Out-of-Home (DOOH) representan la forma publicitaria más antigua y, paradójicamente, la más infravalorada del siglo XXI. Mientras el mercado se obsesiona con métricas digitales efímeras —click-through rates, impresiones dudosas, engagement fantasmal—, el OOH/DOOH … impacta como nadie.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

La tiranía de la mediocridad en 2025: cómo la cultura de la cancelación está aniquilando el talento y la excelencia

(Por Taylor-Rovmistrosky-Maurizio) El linchamiento digital de la inteligencia. Imagine un mundo donde la envidia se disfraza de justicia social, donde la mediocridad se arroga el derecho de juzgar la excelencia, y donde los más talentosos deben esconderse para sobrevivir. Esto no es distopía: es la realidad psicológica de 2025 que estamos documentando con datos escalofriantes.

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

De la foto al flujo: respaldo de Trump a Milei reconfigura, en horas, la geopolítica financiera de la Argentina (análisis estratégico)

(Por Taylor-Molina, con la colaboración de Maurizio) Desde NY, en menos de 48 horas, la política y los mercados argentinos dieron un giro: apoyo explícito de la Casa Blanca a la reelección de Javier Milei, promesa de asistencia “grande y contundente” del Tesoro vía el Fondo de Estabilización Cambiaria y una rápida compresión de riesgo. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos de ágil lectura)

Ingenieros agrónomos: la fuerza detrás de los dólares que mueve el campo paraguayo

(Por SR) El 20 de septiembre se celebra en Paraguay el Día del Ingeniero Agrónomo, una profesión que, lejos de limitarse a los cultivos, se ha consolidado como un motor clave para el desarrollo económico, social y ambiental del país. Con más de 15.000 profesionales activos y un gremio organizado en la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Paraguay (AIAP), el sector vive un crecimiento sostenido y enfrenta nuevos desafíos marcados por la innovación tecnológica y el cambio climático. 

 

Marina 11 arrancó su construcción con más de US$ 7 millones en inversión y fuerte interés extranjero

Marina 11 inició oficialmente su construcción con una inversión proyectada de US$ 7,5 millones y un 16% de sus unidades ya vendidas en apenas un mes. El proyecto arrancó con el tradicional acto de palada inicial en una de las zonas de mayor desarrollo de la capital, a pasos del eje corporativo y de referentes como Paseo La Galería, Shopping del Sol y el World Trade Center.