Los tips de JetSmart para viajar bien, rápido y a precios bajos

(Por Naoto Goto de aeronauticapy.com) Las líneas aéreas low cost ya se instalaron en la región, como ocurre con JetSmart, una de las de mayor crecimiento en cantidad de rutas y flota en toda Sudamérica. Esto hace que cada vez sea más frecuente que al comprar un pasaje nos encontremos con que nos ofrecen viajar por este tipo de aerolínea.

¿Cuáles son las cinco cosas que debemos tener en cuenta, y a la vez, aprovechar para poder viajar de forma segura, rápida y accesible? Aquí la guía.

El pasaje, ¿cómo ahorrar cerca del 40%?

Low cost: El costo del pasaje suele ser más económico, en promedio 40% por debajo de la tarifa de una línea aérea tradicional, y debes considerar que los impuestos se aplican para todas por igual.

Dentro del costo del pasaje se incluye un bolso de mano de hasta 10 kilos, con formato de mochila. Esto permite contar con lo que necesitas para pasar unos días fuera de casa, sin pagar de más.

El equipaje justo, a la ida y a la vuelta

El equipaje es una gran oportunidad de ahorro: es posible comprar el equipaje al momento de adquirir tus pasajes y pudiendo llevar por el mismo precio tanto un carry on de 10 kilos en cabina como una valija de 23 kilos en bodega. Esto es clave porque puedes ahorrar dinero de una manera simple y ajustando tu compra a tus necesidades y posibilidades, sin pagar de más.

También es posible comprar la valija sólo para uno de los tramos. Por ejemplo, si haces un viaje donde sabes que harás compras, puedes ir a la ida con una mochila ligera y comprar una valija sólo para la vuelta. JetSmart promueve esta forma de armar el viaje de forma modular, según las necesidades del pasajero en cada tramo, permitiendo escoger distintas opciones, como por ejemplo la posibilidad de llevar mascotas o seleccionar los asientos.

Un menú a tu medida

En los vuelos low cost como los de JetSmart, la compra del pasaje no incluye consumos arriba del avión. Esto le da al pasajero múltiples opciones: puede no consumir nada; puede llevarse algún alimento que haya traído de su hogar y que pase los controles de seguridad o bien puede armar su menú a bordo con todo lo que ofrece la cartilla de alimentos y bebidas, en la cantidad que quiera, al punto de poder comer igual o más que lo que se ofrece en una línea aérea tradicional, donde el servicio de comida y bebida ya está definido por la duración del vuelo y por el tipo de pasajes que hayas comprado.

En casos como los de JetSmart, el menú a bordo del avión se puede ver desde el celular, escaneando el QR que está disponible en el respaldo del asiento del avión. El uso de esta tecnología no solo le da más comodidad al pasajero sino que además le permite a la línea aérea ahorrar dinero, dado que no debe gastar en la impresión de folletos.

Cambia tu asiento luego de subir al avión

El mismo menú te ofrece la posibilidad de hacer un cambio de asiento, con los precios disponibles para cada ubicación que esté desocupada.

Por ese motivo, encontrarás dentro del menú un diagrama del avión y sus asientos, con las tarifas correspondientes a cada ubicación.

Aviones nuevos, más amigables con el medioambiente

Las líneas aéreas como JetSmart están cambiando la forma de viajar, no sólo porque tienen procesos 100% digitales que ayudan a reducir el consumo de papel, sino porque además tienen aviones nuevos que, gracias a sus diseños basados en la eficiencia operativa, logran reducir el consumo de combustible cerca de un 20% respecto a los aviones tradicionales.

Un claro ejemplo de esto es el Airbus A321neo, el primero de la flota de JetSmart que cuenta con 240 asientos y siete metros de longitud. La configuración del avión permite lograr un menor consumo de combustible con una mayor capacidad de traslado, logrando así una menor huella de carbono.

El mismo hace uso de la tecnología aeronáutica y de propulsión más avanzada del mundo, lo que hace que sea el avión más competitivo del mercado, algo que permite avanzar decididamente en la meta de 100 aviones y 100 millones de pasajeros transportados al 2028.

Entre las innovaciones de diseño que puedes ver a simple vista se encuentran sus asientos, más ligeros y confortables, los cuales fueron desarrollados con la tecnología de los vehículos de Fórmula1. Así, no sólo el avión es más ligero, sino que además permite que puedan viajar más pasajeros cuidando a la vez de que puedan hacerlo de modo confortable.

Próximas fechas de feriados para tener en cuenta

Lunes 27 de febrero – Día de los Héroes.

Jueves y viernes 6 y 7 de abril – Semana Santa.

Lunes 1° de mayo – Día del Trabajador.

Lunes 15 de mayo – Día de la Independencia Nacional.

¡Qué esperar para planear una escapada en estas fechas!

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.