Mazda CX-5 vuelve renovado y fiel a su estilo: cilindrada, tecnología y un interior que divide aguas

Mazda vuelve a desafiar las tendencias del mercado con el nuevo CX-5: una actualización de su SUV insignia que lanza el mensaje de que no todo lo moderno tiene que ser completamente nuevo. Mientras otras marcas apuestan por motores pequeños y electrificación total, la firma japonesa elige seguir su propio camino, combinando tradición mecánica con una dosis medida de tecnología.

El nuevo CX-5 conserva su silueta elegante y sobria, con un diseño que mantiene la esencia de la marca. Bajo el capó, el modelo incorpora un motor atmosférico de 2.5 litros e-Skyactiv G que entrega 141 caballos de fuerza y que, gracias a un sistema de microhibridación de 24 voltios, logra el distintivo ambiental ECO. Se trata de una jugada inteligente ya que ofrece eficiencia sin sacrificar la sensación de manejo tradicional que muchos conductores aún valoran.

En cifras, el consumo se ubica en torno a los 7,0 l/100 km para la versión de tracción delantera y hasta 7,5 l/100 km en la variante con tracción total. La velocidad máxima alcanza los 187 km/h. A pesar de no ofrecer versiones 100% eléctricas ni híbridas enchufables, el CX-5 busca competir con una propuesta distinta, apuntando a un público que no está completamente convencido de pasarse al coche eléctrico, al menos no todavía.

En el interior, la nueva generación suma una doble pantalla digital: una de 12,9 pulgadas para el cuadro de instrumentos y otra, que puede llegar hasta 15,6 pulgadas, para el sistema de infoentretenimiento. La integración con Google es completa, con acceso a la Google Store y el asistente de IA Gemini incluido de serie, junto con compatibilidad para Apple CarPlay.

Sin embargo, este nuevo enfoque también tiene sus detractores. Varios usuarios tradicionales podrían sentirse incómodos con la casi total eliminación de mandos físicos. Una decisión que, si bien responde a la estética y funcionalidad digital actual, podría generar cierto rechazo en quienes prefieren la simplicidad de los botones convencionales.

En seguridad, el CX-5 cumple con todas las nuevas exigencias de la Unión Europea: control de crucero adaptativo, mantenimiento y cambio de carril asistido, y sistema de aparcamiento automático. Además, con sus dimensiones amplias (4.690 mm de largo, 1.860 mm de ancho y 1.695 mm de alto), y un maletero con capacidad de 583 litros, se posiciona como una opción ideal para quienes priorizan espacio y confort.

El precio base parte de US$ 38.100 y ya puede reservarse en varios mercados europeos. Las primeras unidades estarán disponibles a finales de 2025.

El nuevo CX-5 es la prueba de que se puede innovar sin renunciar a lo que hace único a un modelo. Mientras la industria corre hacia la electrificación total, Mazda decide mantener viva la esencia del automóvil con alma.



Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.