Medialunas Calentitas prepara nuevos formatos y su expansión a más barrios (19 años de tentación)

(Por LA) Lo que comenzó como una experiencia sensorial en las playas de Punta del Este, terminó transformándose en un emblema del desayuno y la merienda paraguaya.

Hace 19 años, Oscar Zaputovich y Carla Caballero se enamoraron del sabor único de Medialunas Calentitas, y decidieron compartir ese amor en nuestro país, así nació Medialunas Calentitas Paraguay, una historia horneada con pasión, recuerdos familiares y una receta secreta que hasta ahora permanece intacta. 

“Es como morder un pedazo de cielo”, confesó Carla, socia y gerente general de la marca en Paraguay. Para ella, las medialunas son una experiencia que conecta con momentos íntimos, como los desayunos en familia o una merienda con amigos. Esa conexión emocional fue la chispa que encendió el horno del emprendimiento.

Con casi dos décadas de historia, Medialunas Calentitas ha crecido mucho más allá de su producto estrella. Hoy cuenta con sucursales Express en Lambaré, barrio Murucuyá, San Lorenzo, Las Mercedes y Sajonia, llevando su propuesta a rincones emblemáticos de la Gran Asunción.

El menú también ha evolucionado. Además de sus irresistibles medialunas dulces y saladas, han incorporado platos salados para el almuerzo y la cena, servicios de catering, brunches empresariales, meriendas personalizadas y más. “Cada año mejoramos, probamos nuevas recetas y nos adaptamos a los gustos de nuestros clientes”, explicó Carla.

¿Qué hace tan especiales a sus medialunas? La respuesta está en una receta que, como la fórmula de una gaseosa famosa, se mantiene en absoluto secreto. La elaboración es completamente artesanal y su sello inconfundible es el almíbar que las envuelve. “Se deshacen en la boca; es impresionante”, dijo.

Hoy ofrecen una variedad que incluye desde las tradicionales hasta las rellenas con dulce de leche y nueces, chocolate, guayaba, crema, versiones premium como la Luna Rocher, Nutella o las saladas con jamón y queso. También han lanzado ediciones especiales según la temporada.

Medialunas Calentitas no se detiene. Están desarrollando nuevos formatos para sus productos y planean expandirse a más barrios, con una campaña enfocada en conectar con la comunidad y contar historias locales. “Nos encanta ver familias reunidas alrededor de nuestras medialunas. Cada local tiene su propio corazón”, compartió Carla.

Agregó que: “Si las prueban, sentirán amor a primera mordida, como nos pasó a nosotros. Lo decimos con toda humildad”.

En Medialunas Calentitas, cada creación nace de una filosofía: calidad, amor y compromiso con el cliente. “Ponemos el corazón en cada medialuna. Usamos los mejores ingredientes y trabajamos con pasión para que cada bocado sea inolvidable”, concluyó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.