Medialunas Calentitas prepara nuevos formatos y su expansión a más barrios (19 años de tentación)

(Por LA) Lo que comenzó como una experiencia sensorial en las playas de Punta del Este, terminó transformándose en un emblema del desayuno y la merienda paraguaya.

Hace 19 años, Oscar Zaputovich y Carla Caballero se enamoraron del sabor único de Medialunas Calentitas, y decidieron compartir ese amor en nuestro país, así nació Medialunas Calentitas Paraguay, una historia horneada con pasión, recuerdos familiares y una receta secreta que hasta ahora permanece intacta. 

“Es como morder un pedazo de cielo”, confesó Carla, socia y gerente general de la marca en Paraguay. Para ella, las medialunas son una experiencia que conecta con momentos íntimos, como los desayunos en familia o una merienda con amigos. Esa conexión emocional fue la chispa que encendió el horno del emprendimiento.

Con casi dos décadas de historia, Medialunas Calentitas ha crecido mucho más allá de su producto estrella. Hoy cuenta con sucursales Express en Lambaré, barrio Murucuyá, San Lorenzo, Las Mercedes y Sajonia, llevando su propuesta a rincones emblemáticos de la Gran Asunción.

El menú también ha evolucionado. Además de sus irresistibles medialunas dulces y saladas, han incorporado platos salados para el almuerzo y la cena, servicios de catering, brunches empresariales, meriendas personalizadas y más. “Cada año mejoramos, probamos nuevas recetas y nos adaptamos a los gustos de nuestros clientes”, explicó Carla.

¿Qué hace tan especiales a sus medialunas? La respuesta está en una receta que, como la fórmula de una gaseosa famosa, se mantiene en absoluto secreto. La elaboración es completamente artesanal y su sello inconfundible es el almíbar que las envuelve. “Se deshacen en la boca; es impresionante”, dijo.

Hoy ofrecen una variedad que incluye desde las tradicionales hasta las rellenas con dulce de leche y nueces, chocolate, guayaba, crema, versiones premium como la Luna Rocher, Nutella o las saladas con jamón y queso. También han lanzado ediciones especiales según la temporada.

Medialunas Calentitas no se detiene. Están desarrollando nuevos formatos para sus productos y planean expandirse a más barrios, con una campaña enfocada en conectar con la comunidad y contar historias locales. “Nos encanta ver familias reunidas alrededor de nuestras medialunas. Cada local tiene su propio corazón”, compartió Carla.

Agregó que: “Si las prueban, sentirán amor a primera mordida, como nos pasó a nosotros. Lo decimos con toda humildad”.

En Medialunas Calentitas, cada creación nace de una filosofía: calidad, amor y compromiso con el cliente. “Ponemos el corazón en cada medialuna. Usamos los mejores ingredientes y trabajamos con pasión para que cada bocado sea inolvidable”, concluyó.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.