Mercado automotor de Latinoamérica registra un 2020 marcado por el descenso pero algunas firmas escalaron

El 2020 dejó una marca profunda en la industria automotriz y en lo que respecta a los mercado latinos Focus2move registra retrocesos de inclusive 10 años. En noviembre, la venta total de vehículos alcanzó las 3.84 millones de unidades, 27% menos que el año pasado. No obstante, marcas como Fiat se vieron beneficiadas en varios mercados. 
 

Según Focus2move, luego de reportar un desempeño positivo en 2018 con más de seis millones de ventas, el mercado latinoamericano cayó 2,6% en 2019 con cerca de 5.9 millones de unidades vendidas. Tras esta caída, con la llegada del coronavirus a la región  la situación empeoró y durante el primer trimestre se reportaron ventas de 1.26 millones de vehículos, un 7,2% menos que en la misma temporada del  año anterior. 

De esta manera, el primer semestre arrojó resultados de 1.83 millones de ventas (-33,7%) y en el tercer trimestre -demostrando una leve recuperación- se comercializaron 1.13 millones de unidades (-23,8%). Hacia el final del año, la cifra alcanzó aproximadamente las 3.84 millones de unidades (-27,1%), dejando a la vista un mercado golpeado y sin signos prometedores de recuperación.

En Brasil, el mercado de automóviles cayó un 26,2%, teniendo en cuenta que el país era -y continúa siendo- el tercero en el mundo por número de infecciones de COVID-19. Las ventas de todo el año fueron de 1.95 millones. Fiat, la marca de origen italiana y que cuenta con una planta en la nación fue uno de los beneficiados al ganar un 2,7% de participación en el mercado.

Por su parte, el mercado automotor argentino tuvo una caída del 22,7% debido a la pandemia y los bloqueos que afectaron la comercialización de vehículos. Las ventas del año completo fueron de 338,945. Mientras tanto -y también en este territorio- Fiat ganó más del 3% de participación y entra al podio de los mejores posicionados.

En lo que respecta a Chile, la venta de coches sufrió una inclinación negativa del 30% también debido a la pandemia y los bloqueos consecuentes. En todo el 2020 se comercializaron 258.835 vehículos en el país trasandino. Morris Garage escaló ocho  puestos y fue la única marca en la clasificación que reportó crecimiento (+28,7%).

Un poco más lejos, en América del Norte, México expuso una caída del 28% como efecto de la pandemia y las restricciones que afectaron significativamente las ventas. En total, la comercialización del 2020 alcanzó las 949.121 unidades, el nivel más bajo desde 2011. La firma estadounidense Ford tuvo el peor desempeño de la clasificación al perder un 35,4% de participación.

En Uruguay el declive se redujo en agosto de 2020 con una caída del 6% a 2.932 ventas. En total, en el país se comercializaron 17.799 coches, 24,2% menos. El nuevo líder Volkswagen cayó 14,2%, muy por encima de la media del mercado, superando a Suzuki por menos de 200 ventas. Fiat demostró el mejor rendimiento entre los 10 primeros (+45,8%) y se mantiene en cuarta posición.

Finalmente, en nuestro país el mercado se desplomó durante el segundo trimestre, perdiendo un 87,1% de ventas. En junio fueron vendidas 996 unidades (-62,9%), liderando las ventas del primer semestre con 9,603 coches, una disminución del 34,8% en comparación con el 2019. En cuanto a marcas, el líder Kia perdió un 38,6% de participación, pero Suzuki reportó el peor desempeño en la clasificación con una pérdida del 84,7%.

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)