Mi5 de Xiaomi, alta gama y bajo precio

El fabricante chino, que cuenta con unos consumidores que más parecen fans, desveló su apuesta para 2016. Con acierto, esperaron al tercer día de Congreso para tener la atención deseada.
 
Mi5 saldrá a la venta en China la próxima semana. Será el primer móvil que cuenta con el procesador más potente del momento, el Snapdragon 820 -de hecho el consejero delegado de Qualcomm estuvo en la presentación- por 329 euros. Es menos de la mitad que el resto de modelos presentados en la feria con el mismo núcleo.

Incluye batería de 3000 mAh en un cuerpo que pesa 129 gramos. Un prodigio de ingeniería cuya llegada más allá de China es todavía un misterio. A diferencia de One Plus, en Xiaomi no usan invitaciones para controlar la demanda, pero sí sus propias tiendas online. En la industria se da por hecho, aunque la firma se niega a hablar de ello, que la división de móviles no es rentable, pero sí su universo de complementos: cámara de acción, una pulsera que mide la actividad física, el citado patinete, un humidificador, auriculares de alta gama...
 
Lo de Xiaomi no es un milagro, pero sí un caso peculiar. Se trata de una empresa nacida en 2010 que se define a sí misma como una startup. Barra llegó procedente de Google en 2013, donde lideraba el grupo de Android. Desde entonces la firma ha escalado hasta el primer puesto en China y quinto mundial. El año pasado vendieron 70 millones de móviles. A la vez, son la marca número uno en venta de baterías externas en todo el mundo, ese incómodo y útil accesorio que rellena la vida del móvil.
 
El Mi5, protagonista del día, se completa con una antena 4G de última generación y conexión wifi de hasta 100 megas. A pesar de su delgadez presenta un sensor de huellas digitales frontal, por primera vez en este fabricante, y un chip NFC para pagos.
 
La pantalla de 5,15 pulgadas presume de calidad, incluso con luz directa del sol. La cámara está fabricada por Sony, cuenta con 16 megapíxeles, y han incluido un estabilizador óptico de cuatro ejes. La frontal, con sensor luminoso, se queda en cuatro megapíxeles.
 
(Fuente: El País)

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.