Nuevas propuestas en la carta del restaurante Mburicao

(Por Nora Vega - @noriveg) Luego de casi seis meses de arduo trabajo, el restaurante Mburicao, de la mano del chef Javier Rocca, incorporó a su carta dos nuevas opciones: sushi y carnes a las brasas. La nueva propuesta será presentada en agosto.

Rocca se desempeña como chef ejecutivo del restaurante Mburicao de Asunción y de Mburicao Club Centenario.

UNA GAMA COMPLETA DE SABORES

El proceso de creación y adaptación de los platos nuevos llevó casi seis meses de trabajo para el experto y su equipo, integrado por los chefs colombianos Carlos Tato Soacha y Julián Endara, y secundado por cocineros paraguayos, algún argentino y hasta un italiano. A ellos, se suma el director ejecutivo de la empresa, Néstor Filártiga.

“Desarrollamos y cocinamos todos juntos para seguir creciendo”, dice Rocca, cuya idea es que los clientes encuentren en el restaurante una gama completa de sabores. “Nuestros comensales buscan calidad y siempre están abiertos a las nuevas propuestas. Son clientes muy exigentes que están acostumbrados a viajar y probar propuestas”, destaca.

Acerca de las dos nuevas incorporaciones, el chef Rocca comentó: “Agregamos a la carta el sushi, al cual le dimos un toque nuestro, y las carnes a las brasas, que son seleccionadas de diferentes cruces de razas y posteriormente maduradas por 21 días, lo que hace que nuestros cortes sean de una calidad única”.

ACERCA DEL CHEF

Rocca se desempeña como chef ejecutivo del restaurante Mburicao de Asunción y de Mburicao Club Centenario. Es especialista en ingeniería de menús y en reestructuración de cocina en grandes resorts, así como también en la implementación de sistemas de calidad.

Ha recorrido 37 países en su trajinar como chef, trabajando en grandes cadenas de hoteles y restaurantes del mundo, característica que lo hace acreedor de una vasta experiencia, aunque el secreto de su éxito es solo “el amor por la cocina, la perseverancia, el sacrificio y mucho compromiso”, según afirma.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.

DC Pilates & Fisioterapia: “Nuestra propuesta se basa en una integración real entre el movimiento consciente y el conocimiento clínico”

En el marco del Día Mundial del Autocuidado, que busca visibilizar la importancia de adoptar hábitos que mejoren nuestra salud física y emocional, espacios como DC Pilates & Fisioterapia emergen como referentes de un enfoque integral hacia el bienestar. Fundado en 2019 por el Lic. Daniel Cabrera, este estudio nació con la visión de fusionar los beneficios del pilates con el respaldo clínico de la fisioterapia.

Impulsan reforma integral del transporte: “Habrá oportunidades para pequeñas y medianas empresas de la construcción”

El Gobierno Nacional anunció una ambiciosa reforma del sistema de transporte público, que se implementará de manera gradual empezando por el área metropolitana de Asunción. El proyecto, liderado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), contempla una transformación estructural con impacto económico, urbano y social, enmarcada en la modificación de la Ley 1590/2000, que establece la rectoría del Estado sobre el transporte terrestre.

Triunfadores del corral: lo mejor de la genética nacional se lució en la Expo Paraguay y estos fueron los ganadores

(Por SR) El lunes 21 de julio, durante la inauguración oficial del evento, desfilaron los expositores con sus animales premiados de las distintas especies y razas que conforman la Expo Paraguay 2025. Fue el momento más esperado por los productores y el público, ya que en el ruedo central se exhibió lo mejor de la genética nacional en una muestra que combinó trabajo, pasión y excelencia ganadera.