Nutri tips: ¿Tumba metabólica?

(Por Natalie Ríos) Este nombre tan tenebroso se da cuando el metabolismo está enlentecido porque ha sufrido numerosos daños debido a la pérdida de masa muscular y a la desestabilización hormonal producto de las dietas restrictivas.

La realización de ejercicios cardiovasculares en exclusividad también es otro de los factores por lo cual se produce esto. Su nombre científico es termogénesis adaptativa, es decir, el organismo reacciona ante las calorías reducidas y una actividad física rutinaria, gastando cada vez menos, lo que lleva a tener una dificultad para seguir bajando de peso.
 
¿Cómo salimos de esta situación? La respuesta es atípica a la tradicional, en este caso hay que comer. Es lo que el organismo necesita para realizar con normalidad sus funciones, aumentando progresivamente las calorías, evitando por completo la restricción calórica y agregando o modificando la actividad física, con el incremento del volumen, la intensidad y la frecuencia de los entrenamientos; de esta manera se volverán a estabilizar las hormonas y la masa muscular incrementará.
 
Un dato importante es que por cada kilo de músculo que tengamos se quemarán al día 40 a 50 kilocalorías solo para subsistir, cuanto más masa muscular ganemos, más grasa quemaremos. A pesar de que sobre la ganancia de masa muscular hay muchos mitos y prejuicios, principalmente entre las mujeres, debemos saber que es muy difícil ganar masa muscular por ende quedar con un aspecto masculino, otro punto a destacar, es que la grasa no se endurece con las pesas, todo lo contrario, con este tipo de actividad más una buena alimentación (completa, equilibrada, suficiente, adecuada) se logra disminuir medidas y alcanzar mayor definición.

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Industriales lácteos mantienen exportaciones y se enfocan en agregar diversificación y valor agregado al sector

(Por SR) El sector lácteo paraguayo continúa mostrando resiliencia en un contexto de desafíos climáticos y ajustes productivos. Según Erno Becker, presidente de la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac), las exportaciones de leche en polvo se han mantenido estables en los primeros meses del año, aunque se anticipa una moderada disminución hacia el segundo semestre debido a una menor producción. Sin embargo, el enfoque del sector sigue siendo claro: priorizar el abastecimiento del mercado local y explorar oportunidades en productos de mayor valor agregado, como quesos y yogures especializados. 

Frondoso negocio: industria forestal alcanzó récord histórico en exportaciones de madera contrachapada y habilita envíos de palo santo

(Por SR) El sector forestal paraguayo vive un momento de crecimiento sin precedentes. En marzo de este año las exportaciones de productos derivados de la madera marcaron cifras históricas, consolidando al país como un proveedor confiable y competitivo en el mercado internacional. Según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona), presidido por Cristina Goralewski, la madera contrachapada y la madera aserrada registraron volúmenes y valores récord, mientras que el palo santo inició su comercialización internacional con un cupo de exportación sin antecedentes superando en 30% al cupo habilitado en 2024. 

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Logística terrestre: Referentes resaltan necesidad de planificar el desarrollo integral del sector y optimizar infraestructura

(Por BR) El sector logístico terrestre en Paraguay atraviesa una serie de desafíos estructurales que limitan su eficiencia y competitividad, principalmente vinculados a la infraestructura. Agustín García, vicepresidente de la Asociación de Transportistas del Paraguay (Atolpar), y Gabriel Sucharkiewicz, gerente general de FlexNet Paraguay, comentaron desde su perspectiva los principales obstáculos que enfrenta el rubro, así como las oportunidades de mejora a partir de modelos regionales y tendencias tecnológicas globales.

Futuro del trabajo: la flexibilidad será la norma, con autonomía, objetivos y crecimiento no lineal como pilares esenciales

(Por MV) En el Día Internacional del Trabajador, expertas analizan la transformación del mercado laboral paraguayo, donde la flexibilidad y el bienestar integral ganan terreno frente al salario. Con más de 2,9 millones de ocupados, las empresas enfrentan el reto de retener talentos mediante prácticas que equilibren la vida personal y profesional. A 138 años de las históricas protestas que dieron origen a esta fecha, la lucha ya no es por reducir jornadas extenuantes, sino por construir entornos laborales más humanos y conscientes de las necesidades emocionales de los colaboradores.