Octubre Rosa y las apps más útiles

(Paz Racca de Ojo de Pez) En la semana de la lucha contra el cáncer de mama como agencia quisimos abordar este tema para aportar nuestro granito de arena en la ardua tarea de concientizar y acercar soluciones a las personas que las necesiten.

Actualmente, el cáncer de mama se ubica como la quinta causa de muerte general por cáncer a nivel global, con más de 500 mil muertes registradas anualmente. Además, es la causa más frecuente de muerte por cáncer en las mujeres.

En Paraguay esta enfermedad es también la causa más frecuente de muerte por cáncer entre las mujeres. Según los datos estadísticos un total de 1.616 nuevos casos fueron diagnosticados y el año pasado causó 538 muertes.

En estos tiempos modernos y con la masificación de los smartphones, cada día la tecnología pone a nuestra disposición nuevas aplicaciones y herramientas para ayudarnos en la vida cotidiana, entre ellas, algunas enfocadas al cáncer de mama. Decidí investigar y rescatar las que me resultaron más útiles y de mejor calidad para compartirlas aquí.

Para auto examinarte:

¡Los autoexámenes pueden salvar vidas! Pero si te resulta complicado recordar cómo y cuándo hacértelos, estas apps te pueden dar una mano:

Modo Rosa

Esta app gratuita se creó como una herramienta para asesorar a las mujeres, lograr la detección temprana para la lucha contra el cáncer de mama. Cada mes te recuerda realizarte el autoexamen. También te permite programar alertas para recordar hacerte los controles, exámenes e ir al ginecólogo.

Sensi Femme

Esta app nace de una empresa farmacéutica española que comercializa guantes reutilizables del mismo nombre, estos aumentan la sensibilidad del tacto y ayudan a mejorar la autoexploración mamaria. A través de esta herramienta buscan promover la detección temprana del cáncer de mama, proporcionando una gran cantidad de información de la enfermedad y una guía interactiva en la que se explica de manera amigable cómo realizar una buena autoexploración de mamas. Disponible en GooglePlay y App Store.

Para sentirte acompañada:

Así también existen aplicaciones que brindan acompañamiento a los pacientes. El cáncer de mama siempre viene acompañado de medicamentos, citas médicas y un gran número de exámenes que pueden resultar agobiantes si no se cuenta con la ayuda adecuada.

Diana

Es una app gratuita que nace con el objetivo de acompañar a las pacientes de cáncer de mama durante todo el proceso de su tratamiento, ofreciendo información sobre la enfermedad, herramientas motivacionales, de control y seguimiento, así también apoyo psicológico. Todo el contenido fue elaborado por un equipo de profesionales médicos que garantizan la veracidad, fiabilidad y rigurosidad de la información. Disponible para iPhone y dispositivos Android.

MediSafe

Es una aplicación desarrollada para ayudar con el control de la toma de medicamentos, se destaca por ser fácil de usar. Obtenés recordatorios personalizados para cada uno de los medicamentos y advertencias de interacción de drogas, te mantiene conectado con tus cuidadores o familiares a través de alertas de medicamentos olvidados en tiempo real, entre otras utilidades.

Pero no todo es color de rosa, así como la tecnología nos puede facilitar información útil y veraz, también podemos encontrar aplicaciones que al parecer no contaron con un control de calidad adecuado.

Un estudio liderado por Guido Giunti, investigador médico y asesor de la empresa sevillana Salumedia Tecnologías, analizó 599 apps de cáncer de mama disponibles en las tiendas de los sistemas iOS de Apple y Android, y llegó a la conclusión de que la mayoría se desarrolla sin criterio médico. Los autores han observado distintos niveles de desinformación en estas apps, desde material de origen dudoso, que ofrece datos sobre la enfermedad sin citar la fuente, hasta indicaciones peligrosas.

Debemos tener mucho cuidado a la hora de buscar información en internet y/o utilizar aplicaciones orientadas a la salud y ante la duda siempre consultar a un profesional.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.