Para fanáticos: Este mes sale al mercado el Mini John Cooper Works GP 

Este mes será presentado el nuevo Mini John Cooper Works GP, una edición especial más personalizada y deportiva del modelo ya conocido, el cual será producido en una cantidad límite de 3.000 unidades para los más fanáticos de la marca.

El Mini John Cooper Works es el apogeo del manejo divertido extremo en el segmento premium de autos compactos. Sus características inspiradoramente deportivas solo son superadas por una gema rara: el nuevo Mini John Cooper Works GP. Todo el potencial de su ingeniería de motor y transmisión se desarrolla mayormente en la pista de carreras.

“Se trata de una edición limitada y súper exclusiva para los amantes de la marca y que gustan también de las versiones deportivas. No estará disponible para venta masiva en showrooms ya que son unidades traídas a cada país por pedido especial de algún cliente, como ocurrió con la edición especial Mini 60 años, una única unidad vendida a un cliente que quería ese vehículo de colección”, expresó Lucas Miranda, brand manager de Mini en Paraguay.

A pesar de la inspiración excepcionalmente marcada derivada del deporte motor, el Mini John Cooper Works es un ganador con capacidad ilimitada para transitar todos los días. La inimitable sensación de carrera se puede experimentar en el interior del vehículo en los cuatro asientos, mientras que el Mini John Cooper Works GP fue diseñado como un biplaza para personificar constantemente el rendimiento deportivo de élite. 

El vehículo presenta un motor turboalimentado de 4 cilindros y 306 HP de potencia capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos, en tanto que su velocidad máxima es de 265 km/h. Se trata del modelo más rápido de la marca británica aprobado para uso en carretera.

El nuevo paquete del modelo incluye asientos deportivos John Cooper Works en un acabado de piel con la insignia "GP". El logotipo también aparece en los tapetes para el conductor y el pasajero delantero, y ambos tapetes delanteros y traseros están terminados con costuras rojas. Asimismo, el volante está cubierto en piel Walknappa, presenta costuras rojas y un centro de metal impreso en 3D para la posición de las 12 en punto. Asociado con la transmisión opcional Steptronic Sport de 8 velocidades, las levas de cambio de metal en el volante con el logotipo "GP", también se producen con un proceso de impresión 3D. Por fuera, el nuevo Mini luce el color Racing Grey metálico.

“Fueron fabricadas solo 3.000 unidades a nivel mundial, el diseño será presentado oficialmente este mes pero tenemos conocimiento de la excelente aceptación y reserva de las mismas por parte de consumidores fanáticos de Mini que quieren destacarse y diferenciarse en su andar”, manifestó Miranda.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.