Para los paladares exigentes llegó la línea italiana Gran Cucina

(Por NV) Gran Cucina es una línea de productos exclusivos y naturales hechos en Italia con las mejores y más frescas cosechas de vegetales. Estas salsas llegaron a Paraguay para convertirse en el complemento ideal de las preparaciones gourmet.

La comida italiana es un gran tesoro del mundo gastronómico. Sus recetas son increíblemente sabrosas, llenas de color y logran enamorar el alma de los comensales que se deleitan con sus aromas y texturas. Algo realmente único que hoy podés disfrutar en tu mesa gracias a Casa Rica.

Este mercado gourmet siempre está pensando en malcriar a sus clientes y esta vez expandió aún más la gama de los 355 productos de exportación exclusiva que ofrece en sus góndolas, incluyendo la línea de Gran Cucina, una gran marca con una sólida trayectoria en el mercado italiano e internacional.

Cada producto de Gran Cucina es elaborado cuidadosamente en el norte de Italia con ingredientes locales, 100% naturales, provenientes de las tierras cercanas, combinando la manera tradicional de cocinar con los más altos estándares de tecnología y normas internacionales de seguridad alimentaria. Al ser importado a Estados Unidos supera todos los filtros de exportación; desde sus granos hasta sus empaques.

Estos grandes aliados llegaron para completar las recetas más selectas. Cada una de las salsas están pensadas para los amantes del buen comer y entre ellas se destaca el Pesto Alla Genovés de Gran Cucina, considerado como el más auténtico, ya que se cocina siguiendo una receta tradicional. Se cree que los marineros genoveses solían ganar fuerza después de comer este pesto y volvían al mar para atrapar algunos peces más.

Por su parte, el Pesto en Salsa con Albahaca Genovesa es una deliciosa variante del pesto de Liguria tradicional enriquecida con los tomates secos más exquisitos, destinada a satisfacer los paladares más refinados. A la hora de recomendar, la salsa de Pesto al tomate, hecha con salsa de tomate fresco, nunca falla.

Si estás buscando una gran exquisitez, Gran Cucina ha creado el Tartuffon: una sabrosa crema que se obtiene artesanalmente a partir de las mejores setas recogidas en los bosques del Piamonte Italiano.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.