Paraguay sigue en el camino correcto: Crecimiento sólido e inflación controlada

Según el informe macroeconómico de Itaú Unibanco, Paraguay cierra agosto con números positivos. La reciente calificación de Moody's de la deuda externa a largo plazo de Paraguay, que pasó de Ba1 a Baa3, refleja una serie de factores clave que apuntan a una mejora en la estabilidad económica y financiera del país.

Por otro lado, el Banco Central de Paraguay (BCP) mantuvo la tasa de interés oficial en un 6,0% desde febrero. Esta tasa se considera contractiva, especialmente en comparación con la banda de tasas reales neutrales del BCP, que oscila entre 0,4% y 1,4%. 

Las expectativas de futuros recortes de tasas en Estados Unidos por parte de la Reserva Federal (Fed), con la posibilidad de tres recortes en lugar de dos, podrían llevar a una reanudación de los recortes de tasas domésticas en Paraguay. No obstante, el guaraní sigue bajo presión, lo que llevó al Banco Central a intervenir de manera continua en el mercado de divisas. A pesar de esto, se mantiene la estimación de la tasa de interés oficial en 6,0% para finales de año, con una mayor probabilidad de recortes en comparación con el escenario anterior.

En cuanto a la inflación, Itaú Unibanco observó un ligero aumento en la inflación general, que alcanzó el 4,4% en julio, en comparación con el 4,3% en junio. Por otro lado, el índice de precios al consumidor subyacente X1 descendió al 4,1% desde el 4,2% anterior. La previsión de inflación para finales de 2024 se sitúa en el 4,3%.

Finalmente, el déficit fiscal acumulado estimado a 12 meses se redujo al 3,3% del PIB en julio, comparado con el 4,1% registrado en diciembre de 2023. Los ingresos fiscales experimentaron un incremento del 19,1% interanual en términos reales durante el trimestre finalizado en julio, lo cual está en línea con una actividad económica sólida.

Sin embargo, los gastos primarios aumentaron un 13,6% interanual en términos reales, principalmente debido al incremento del gasto en bienes y servicios. La previsión para el déficit fiscal de 2024 se mantiene en el 2,6% del PIB, notablemente por debajo del 4,1% del PIB registrado en 2023.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.