Piegari, sabores de siempre en una nueva casa

(Por Nora Vega - @norivegPiegari es un restaurante que nació en Buenos Aires hace 24 años, basado en la cocina Italiana, fresca, abundante y rica, manteniendo sabores de siempre con productos originales y de la más alta calidad. Hoy día cuenta con un nuevo local en Asunción y en esta nota te contamos más.

Piegari se encuentra ahora en el hotel Esplendor Asunción.
Deleitate con las exquisiteces de la casa.
¡Imperdible!
Ambientación distendida, pero elegante.

La reapertura del restaurante Piegari se realizó el 16 de junio. Fue una inauguración familiar y de allegados cercanos, quienes disfrutaron de los platos más emblemáticos. El nuevo local se encuentra en el hotel Esplendor Asunción, ubicado sobre la avenida Aviadores del Chaco.

“La decisión de mudarnos al hotel fue a través de una relación comercial establecida con los dueños y tras una evaluación del mercado en base al tamaño destinado al nuevo local y exposición del mismo. Más allá de mantener a nuestros clientes fieles también buscamos la expansión directa a los extranjeros que hoy en día visitan nuestro país”, comentó Sabrina Castorino, gerente general de Piegari Asunción.

“Nuestras expectativas son las de instalar nuevamente la cocina ítalo porteña, que se caracteriza por platos abundantes y ricos que ofrece Piegari en el mercado exterior. Queremos brindar lo mismo aquí, en un lugar más casual, pero elegante, dirigido a todo público”, expresó.

La gerente señaló que quieren llegar a sus “clientes de culto”, como los llaman en Piegari, entre ellos: pasajeros del hotel, turistas, clientes eventuales y clientes fieles. “Clientes que se identifican con nuestro concepto, con la comida Italiana”, enfatizó.

Sabrina también dijo a Infonegocios que establecieron un horario extendido de atención en el restaurante, que abarca desde las 11 de la mañana hasta las 2 de la madrugada, favoreciendo así al huésped y a los clientes en estar disponibles la mayor cantidad de horas para su atención y servicio.

La carta

Entre los platos de Piegari se destacan las Cuerdas de Guitarra Carretieri, los Ravioles Blancos  a la Scroffa y el Fettucine Nero con Scampi e Panna di Aglio. “Próximamente incorporaremos más opciones como carnes, lo cual se degustará en el espacio exterior del restaurante ubicado en la terraza posterior del hotel, con una parrilla a leña y carbón que permitirá descubrir un ambiente externo lleno de naturaleza y un tono distendido para los que prefieren la carne y el aire libre”, expuso.

La carta, que ofrece los platos característicos de Piegari Buenos Aires, es más reducida que la que ofrecen allá, pero expone los mejores sabores de la cocina italiana. Y el ambiente renovado, más casual elegante, invita a un disfrute distendido, pero tradicional. La cadena tiene como norte la elaboración casera de sus pastas, rellenos y salsas, así como los panificados que se elaboran día a día.

El imperdible: Mozzarella Burrata

“El menú incorporó un plato tradicional de Piegari que logramos ofrecer por medio de una producción casera de la burrata, un queso mozzarella de bufalla con un centro cremoso de sorpresa. Este plato se llama Mozzarella Burrata y va acompañado de unas fetas de jamón crudo, rúcula fresca, tomatitos cherry y un aderezo de aceite de oliva y pimienta negra molida, que realmente combinan y forman un sabor explosivo al probarlo”, resaltó Castorino.

“Lo recomendamos bastante porque estamos orgullosos de que lo pudimos lograr aquí, ya que es un producto que no se ofrece localmente”, indicó. A su vez, la carta brinda opciones de entradas frías, entradas calientes, ensaladas variadas y originales, carnes, pescados, pollo, mariscos, pastas, risottos y postres caseros, además de té y café.

El lugar

La decoración y ambientación refleja un lugar más casual, relajado, con una onda más distendida, que invita a venir en cualquier momento del día, acompañados de amigos, familia o equipo de negocios. “Realmente logramos incorporar la elegancia de Piegari internacional con los manteles y la fina vajillería, pero con unos toques rústicos de color y madera, creando el ambiente perfecto. Los toques de detalle se elaboraron en conjunto con la visión italiana Toscana de línea, a cargo de los arquitectos y decoradores locales”, resaltó Castorino.

En el restaurante se pueden realizar eventos como almuerzos de negocios, catas de vino, cumpleaños o aniversarios. Para estas ocasiones especiales ofrecen tres menú de pasos, entre los cuales se encuentran el menú Classic, el menú Deluxe y el menú Black.

No te pierdas

Las recomendaciones de la casa son: para comenzar, definitivamente como entrada la Mozzarella Burrata, luego como plato de fondo unas ricas pastas, livianas, pero gustosas, las Cuerdas de Guitarra al Pomodoro Basilico (símbolo de Piegari), y de postre una opción que no podemos evitar, que llama la atención ya por su nombre mismo, el Egoísta de Chocolate (o llamado localmente Volcán de chocolate).

La carta de bebidas engloba bebidas en su extensión, desde destilados hasta vinos del mundo, ofreciendo una variedad justa de las mejores marcas y cepas. Y también cuenta con jugos frescos, aguas, aguas premium, gaseosas, tragos y cervezas (próximamente chopp de una marca exclusiva en la terraza exterior de parrilla).

“El chef que nos acompaña desde los primeros días de junio y ya capacitó a nuestro personal de cocina meses anteriores, se llama Daniel López. Seguido de nuestro chef local José Romano. Todo esto efectuado bajo la supervisión y revisión del chef ejecutivo de Piegari internacional Guillermo Vanucci, que nos visitó unas semanas atrás”, destacó la empresaria.

Otros datos

La capacidad de atención de Piegari es de 75 lugares, contando con un área de sofá en el centro del local y mesas en su extensión, además de un lugar privado con capacidad para 12 personas en la parte posterior del local. El restaurante cuenta con 33 colaboradores, entre ellos gerentes de línea, cocineros, mozos y el equipo de limpieza y mantenimiento.

Dirección: Avda. Aviadores del Chaco 2822 esquina Molas López. Más informes al (021) 608 274. @piegariasuncion.

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.