POCO lanza el F7, con diseño futurista, potencia gamer y carga ultra rápida (todavía no hay fecha confirmada para Latam)

La marca POCO presentó el nuevo POCO F7, su smartphone más potente hasta la fecha, con un diseño renovado y especificaciones de alto nivel a un precio que busca mantenerse accesible.

El F7 está impulsado por el nuevo Snapdragon 8s Gen 4, un procesador de última generación desarrollado junto a Qualcomm que mejora en más de 30% el rendimiento de su antecesor, según cifras de la marca. Para mantener la temperatura bajo control, integra un sistema de refrigeración con doble canal y cámara de vapor, similar al de los teléfonos gamer.

Una de las grandes apuestas de POCO para este modelo es la autonomía: viene con una batería de 6.500 mAh, la más grande que se ha visto en la serie F, y carga rápida de 90W, que permite alcanzar el 80% de la carga en solo 30 minutos. También incorpora carga inversa, una función útil para cargar otros dispositivos desde el teléfono.

En cuanto al diseño, la edición Cyber Silver incluye un acabado metálico con líneas inspiradas en la estética futurista, e incluso un logo visible de Snapdragon en la parte trasera, como una forma de resaltar su alianza con el fabricante de chips. En paralelo, POCO presentó a Rydr, su primer avatar digital, que busca conectar con una audiencia joven y entusiasta.

La pantalla es de 6,83”, con brillo máximo de 3200 nits y certificaciones TÜV que garantizan menor fatiga visual. A nivel fotográfico, incorpora un sensor Sony de 50 MP con estabilización óptica, ideal para retratos, fotos en movimiento y condiciones de baja luz.

El POCO F7 estará disponible en tres colores (negro, blanco y plata) y en dos versiones de memoria: 12 GB + 256 GB, y 12 GB + 512 GB. Aún no hay fecha confirmada de llegada a América Latina, pero el equipo ya se ofrece en otros mercados a través de canales oficiales y tiendas online.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos