¿Puede un desconocido encontrarnos en Facebook con una foto?

Egor Tsvetkov es un joven artista ruso que fotografió durante meses a desconocidos en el metro. Utilizando un buscador especializado en rastrear rostros de usuarios de la red social VK, una de las más importantes en Rusia, logró dar con los perfiles de algunas de las personas que aparecían en las fotos que había tomado. El título del experimento resume perfectamente la conclusión a la que llegó el autor: Your face is the big data (tu cara es el big data).

Este suceso nos pone sobre la pista de cómo el reconocimiento de rostros unido al acceso a las grandes bases de datos de las redes sociales abre nuevos caminos para la práctica del doxing, que no es otra cosa que investigar a alguien a través de Internet para difundir información sobre esa persona.

¿Es posible a través de una foto localizar la cuenta de alguien en Facebook? Fuentes de la empresa han explicado que los desarrolladores de aplicaciones no tienen acceso a la inmensa base de datos de imágenes que albergan sus servidores. Por lo que el experimento realizado en la red social rusa no podría repetirse en Facebook.

De hecho, la empresa estadounidense también ha sacado de la circulación aplicaciones que intentaban cotejar los rostros captados con la cámara del móvil con los de su base de datos. Es el caso de Klik, una aplicación que era capaz de identificar a nuestros contactos en cualquier foto si se le daba el acceso a ellos. Facebook adquirió la empresa y la app hoy ya no cuenta con esa función.

La gigantesca base de datos de Facebook, con imágenes de 1.650 millones de usuarios, se complementa con un potente sistema de reconocimiento de rostros. De hecho, la tecnología que Facebook utiliza para saber automáticamente quién aparece en una foto y etiquetarlo es bastante avanzada, pues, según la empresa, su tasa de acierto del 97,35%.
(Fuente: El País)

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)

Aníbal Corina: “Con la facturación electrónica desde el POS llegaremos a 80.000 comercios”

(Por MV) La formalización sigue siendo uno de los principales desafíos del país. En línea con este objetivo, Bancard lanzó la factura electrónica desde su POS, una herramienta diseñada para emprendedores y mipymes. Esta funciona para transacciones en efectivo, transferencias, tarjetas o pagos vía QR. No solo facilitará la emisión de comprobantes fiscales, sino que también permitirá una mayor trazabilidad de las transacciones, tanto electrónicas como en efectivo.

Ganadería en discusión: ¿de qué trata la nueva resolución y qué dicen los productores al respecto?

(Por SR) El reciente cruce de comunicados entre gremios ganaderos y el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Sencsa) evidenció la tensión latente entre el sector privado y el ente regulador, en un momento clave para la ganadería paraguaya. A pesar del malestar generalizado, los desafíos comunes obligan a ambas partes a construir una hoja de ruta consensuada que garantice competitividad, sanidad y sostenibilidad para el rubro.