Raclettazo: deliciosas tablas de quesos y charcutería (la estrella son los sándwiches de Raclette)

(Por NV) Este emprendimiento nació de la mano de Andrea Brítez y no solo ofrece productos de alta calidad, sino que también busca crear momentos memorables. Desde la selección de quesos y charcutería hasta la presentación de sus tablas y sándwiches de Raclette, todo está diseñado con pasión y dedicación. Te invitamos a conocer más sobre Raclettazo

“La idea de negocio nació en plena pandemia; comencé creando tablas de quesos y charcutería, y cajas de quesos que incluían vinos. Al principio, lo hacía como un hobby mientras trabajaba para una empresa privada, pero la respuesta fue tan positiva que me impulsó a soñar en grande. Desde septiembre de 2023, decidí dedicarme 100% a este proyecto que tanto me apasiona”, cuenta Andrea Brítez.

Este año, Andrea decidió dar un paso más en su emprendimiento, agregando un producto irresistible: el sándwich de Raclette, que ha conquistado a quienes buscan algo original y delicioso. Además, comenzó a ofrecer mesas de quesos para eventos privados. “Apostamos por ingredientes nacionales cuidadosamente seleccionados, combinaciones de sabores únicos y una experiencia visual y gustativa”, mencionó.

“El nombre Raclettazo hace honor a uno de mis quesos favoritos, el Raclette, que destaca por su increíble versatilidad. Es un queso que, a mi gusto, se adapta a todo tipo de preparaciones y sabores, lo que lo convierte en la estrella de mi menú”, explicó la propietaria.

El queso es el verdadero protagonista

Raclettazo ofrece tablas de quesos y charcutería: desde tablas individuales hasta grandes presentaciones para eventos, con una selección de quesos nacionales e importados, embutidos, frutos secos, mermeladas artesanales y frutas de estación. También sándwiches de Raclette: el producto estrella, donde el queso Raclette se derrite y se sirve sobre un delicioso pan artesanal de masa madre, acompañado de jamón crudo, rúcula, albahaca, tomates cherry, pepinillos y chorizo toscano.

Mención especial merece la novedad de Raclettazo, que es el servicio de mesas de quesos para eventos. “Nuestras mesas de quesos no son estáticas: integramos una experiencia en la que las personas pueden ver cómo el queso se funde, interactuar y ser parte del momento. Es un espectáculo culinario que convierte cualquier reunión en algo inolvidable, brindando un toque artesanal y de show”, especificó la joven.

“Cada mesa es una creación personalizada, elaborada con una selección premium de quesos artesanales, embutidos finos, sándwiches gourmet, frutos secos, frutas frescas y mermeladas, todo presentado de manera única y artística. Utilizamos bases de madera, porcelana fina y vidrio, combinando elementos que aportan un toque rústico y elegante. Adornamos nuestras mesas con flores de estación, que no solo realzan la estética, sino que también brindan un aire fresco y natural a la presentación”, detalló.

La cocina es el corazón de este emprendimiento

Andrea se encarga personalmente de la preparación y presentación de cada uno de los productos. “Este enfoque me permite garantizar que cada tabla, sándwich y mesa de quesos refleje la calidad y la creatividad que busco para cada cliente”, sostuvo. Los ingredientes son de primera calidad, prestando especial atención a la selección de quesos. También incorporaron embutidos de alta calidad, frutos secos y mermeladas artesanales, que complementan perfectamente esta propuesta.

En cuanto a la producción, esta varía según la demanda. Cada pedido es preparado con esmero, asegurando que la frescura y la presentación sean siempre excepcionales. “Cada mes, buscamos innovar y ofrecer nuevas combinaciones y sabores, manteniendo la emoción y la creatividad”, aseguró Andrea. “Pronto estaremos lanzando en nuestras redes una línea de regalos gourmet”, anunció.

“Ofrecemos un formato de venta personalizado a través de nuestras redes sociales, trabajando bajo pedido para garantizar la frescura y la calidad de cada producto. Nuestros clientes tienen la libertad de seleccionar diferentes toppings, lo que nos permite trabajar exclusivamente según el gusto de cada uno, adaptándonos siempre a sus preferencias y al tipo de ocasión”, indicó la propietaria de Raclettazo.

Finalmente, Andrea comentó que su trayectoria en el mercado gastronómico ha sido un viaje de crecimiento y aprendizaje constante. “A lo largo de estos años, he aprendido a escuchar a mis clientes, adaptarme a sus gustos y, sobre todo, seguir innovando para ofrecerles experiencias gastronómicas únicas. Cada paso ha sido un desafío emocionante, pero con cada tabla, sándwich o evento, reafirmo mi pasión por la gastronomía y la satisfacción de quienes disfrutan de mis productos”, finalizó.

Más datos


Pedidos al (0981) 211-203. Encontrales en Facebook e Instagram: @raclettazo.py

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.