Reposteros: ¡este es su momento!

La única y mayor fiesta culinaria de la repostería paraguaya se presenta este año en su décima segunda edición, con el tema “Happy Birthday”. El evento contará con la participación de al menos 20 equipos, que tendrán la oportunidad de demostrar sus habilidades en la elaboración de tortas. La actividad es organizada por Parafood International con el apoyo del Centro de Formación y Capacitación (Inforcap).

El evento será desarrollado el próximo 20 de junio en las instalaciones del Hotel Sheraton.

Este concurso es la oportunidad que tienen los maestros del arte culinario de elaborar sus mejores recetas para deleitar al jurado y salir victoriosos con la mejor torta de la competencia. El evento será desarrollado el próximo 20 de junio en las instalaciones del Hotel Sheraton, desde las 14:00 a 19:00 horas, la entrada es libre y gratuita. Cada año se elige un tema que sirve de inspiración para los profesionales, en esta ocasión deberán realizar una torta de cumpleaños.

Para dicho evento se espera la participación de 20 equipos conformados por un maestro y un ayudante de diferentes establecimientos gastronómicos o profesionales independientes, el año anterior se contó con la participación de pasteleros de restaurantes renombrados como: El Bolsi, Hotel La Misión, Talleyrand, entre otros.

Carlos Micossi, presidente de Parafood International comentó que los puntos que serán observados en la competencia son; la elaboración de los bizcochuelos, rellenos, cobertura, decorado, sabores y el orden al momento de realizar el trabajo, además la higiene también sumará en el puntaje final.

EL JURADO Y LOS PREMIOS

El jurado estará conformado por reconocidos chefs como; Sarita Garófalo (Directora del Centro Garófalo), Charito Povigna experta en la elaboración de tortas artesanales, el maestro confitero Ger Grimm, propietario de la Confitería Grimms y el maestro pastelero y profesor de la Escuela de Pastelería Profesional de Buenos Aires, Argentina, José Dalonzo. Al término evaluarán el proceso de producción de los pasteles, igualmente degustarán y elegirán a los ganadores.

Micossi señaló que los reposteros ganadores se alzarán con premios en efectivo, Primer Premio G. 4.000.000, Segundo Premio G. 3.000.000 y Tercer Premio G. 2.000.000, los mismos serán entregados en el día del evento.

DOCE AÑOS DE PREMIACIÓN

Esta edición de la competencia se torna muy especial, se cumplen 12 años de premiar a los mejores pasteleros del país de forma ininterrumpida, el evento es único en el Mercosur y se destaca por brindar una oportunidad a los profesionales de sobre salir por sus conocimientos y habilidades culinarias en el sector. “Estamos contentos de poder realizar cada año, 12 ediciones no es poco, sabemos que estamos haciendo algo positivo para los profesionales y la sociedad, existen muchos en nuestro país solo falta conocerlos”, dijo Micossi.

Este campeonato se organizó por primera vez en el año 2005 con la principal finalidad de fomentar el profesionalismo entre los confiteros de Paraguay, demostrar su alto nivel y que sirva de experiencia para ir mejorando en la competitividad de este rubro.

MÁS DATOS

Los profesionales interesados en realizar consultas o inscribirse a la competencia lo pueden hacer escribiendo a inforcap@inforcap.edu.py o llamar a los números 021 613-153, 0981 807-101, 0983 350-062 o también visitar www.inforcap.edu.py.

El evento es presentado por Inforcap y auspiciado por Huevos Yemita, Lácteos Trébol, Dánica, Cargill, Copalsa y el Sheraton Asunción Hotel.

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.