Revolución de cuatro aros: Los nuevos Q7 y Q8 de Audi traen tecnología avanzada

En la Expo Mariano Roque Alonso, Audi Paraguay presentó sus nuevos modelos Q7 y Q8, que se destacan por su rediseño con parrillas más agresivas y nuevas tecnologías de luces, dándoles una apariencia más moderna y robusta. Este rediseño no solo mejora su estética, sino que también optimiza la funcionalidad y la seguridad de los vehículos.

La Q7 es la línea de Audi, más grande en su segmento y se distingue por su tercera hilera de asientos, lo que la convierte en una opción ideal para familias. Combina espacio y deportividad, ofreciendo un equilibrio perfecto entre confort y rendimiento.

El Q8, la versión deportiva, es también la más grande en su categoría, pero sin perder la deportividad que caracteriza a la línea. Este modelo presenta líneas más agresivas y mejoradas que atraen a un público que busca un vehículo sport elegante.

“Ambos modelos cuentan con interiores digitales y cómodos, homogeneizados en la línea de Audi. La Q7 tiene un motor 2.0 y la Q8, un 3.0, ambos nafteros. Durante la Expo, desde Audi ofreceremos promociones especiales: financiamiento a 60 meses sin intereses y hasta 20% de descuento en unidades seleccionadas”, indicó Alan Carrizosa, gerente de Audi Paraguay.

Ambos modelos vienen con interiores digitales completamente renovados, eliminando los botones físicos en el tablero y el centro de control. La Q7 y la Q8 están equipadas con sistemas de audio de alta calidad, con la Q7 ofreciendo sistema de sonido 3D Bang & Olufsen con 17 o 23 altavoces; la Q8 posee las mismas características de sonido que la Q7.

El espacio interior en ambos modelos es amplio y cómodo, destacándose por su diseño ergonómico y lujoso. La Q7 posee espacio y seguridad. Los soportes Isofix para asientos infantiles con correa superior están disponibles para todos los asientos traseros. Y si se precisa espacio de almacenamiento, bajando la segunda y la tercera fila de asientos se dispone de 1.908 litros.

Asimismo, el espacio interior de la Q8 es sumamente generoso. Y los asientos traseros se dividen en tres segmentos que permiten crear un espacio propio de almacenamiento, con una capacidad de almacenaje de hasta 1.775 litros. Un issue a descubrir es la deportiva microfibra Dinamica Frecuency, un material respetuoso con los recursos ya que se fabrica a partir de plástico reciclado.

En cuanto a las expectativas del mercado, Carrizosa indicó que antes del lanzamiento ya contaban con varias unidades reservadas. “La respuesta del público es muy positiva y esperamos que estos modelos continúen ganando popularidad. La legendaria tracción quattro nos ofrece un control exacto y una tracción inmejorable en todas las situaciones, en la Q7 y en la Q8”, remarcó.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.