“RIA nace de una investigación de toda la industria automotriz, entendiendo cuál es su dinámica. Buscamos activizar los tiempos de diagnóstico entre mecánicos y, por otro lado, mejorar el acceso a información sobre calidad y precios en las casas de repuestos”, explicó el director ejecutivo y fundador Álvaro Giménez a InfoNegocios.
Aunque en un inicio no se plantea como una app tradicional, RIA funcionará como un sistema de conexión inteligente entre los distintos actores del sector. Permitirá a los mecánicos obtener respuestas más rápidas sobre diagnósticos específicos y repuestos, a los comerciantes organizar y ofrecer su inventario con mayor eficiencia, y a los conductores encontrar servicios confiables con mayor agilidad.
Uno de los diferenciales del proyecto es su enfoque por especialidad, la plataforma permitirá segmentar comunidades de especialistas por marcas, lo que facilitará diagnósticos más certeros y colaborativos. A su vez, promete acortar los tiempos de cotización y compra, algo super esencial en una industria donde cada minuto fuera de circulación cuesta dinero.
“En principio estamos usando algunos datos de Google Maps y generando pruebas de respuesta con bots y motores de búsqueda. En octubre viajaremos a Silicon Valley para observar nuevas tecnologías vinculadas a la movilidad urbana, lo cual nos ayudará a definir el desarrollo final”, adelantó el CEO.
El equipo detrás de RIA está formado por tres integrantes ya que además de Giménez, participa Isidora Johnson (Chile), responsable de la experiencia del usuario y marketing, y Mauro Gavilán (Argentina), programador principal. La visión de futuro incluye expandirse regionalmente, pero sin apurarse: primero quieren estudiar el comportamiento y necesidades de los países vecinos.
“Buscamos que esta plataforma sirva como una inspiración para las herramientas que usa cotidianamente un mecánico automotriz, y que también le dé agilidad al conductor o jefe de taller para hacer un presupuesto y generar una compra”, resumió Giménez.
Si todo avanza según lo planeado, el primer prototipo funcional de RIA estaría listo para diciembre, y en base a los aprendizajes posteriores al viaje a Estados Unidos, el equipo podrá proyectar con mayor precisión los próximos pasos. RIA apunta a cubrir un vacío en el sector automotriz y ese espacio es la integración y digitalización real entre quienes hacen que los vehículos sigan andando.