Riedel tiene una copa ideal para cada cepa (tenés que probar para creer)

(Por NV) La copa es el elemento clave para disfrutar de todas las virtudes de un vino. ¿El sabor cambia? Claro que sí, incluso hasta el aroma es diferente y eso lo comprobamos durante una cata ofrecida por Riedel, la famosa reconocida marca austriaca representada y distribuida por Merci Kitchen & Table Top.

El equipo de InfoNegocios participó de una cata realizada en Kitchen Lab en donde la famosa marca nos mostró cómo unas copas pueden lograr elevar la experiencia de tomar vino. Realmente sorprendente. En 300 años de trayectoria, Riedel consiguió acumular algunas razones científicas interesantes que nos explican por qué la forma de una copa influye sobre el bouquet y sabor de las bebidas alcohólicas.

Gabriela Fines y Alejandra Breton fueron las encargadas de seleccionar los vinos y la comida del evento. Mientras tanto, Christian Valldejuli, vicepresidente de Riedel para Latinoamérica y el Caribe, dio inicio a la cata y aseguró que la pasión que se transmite de generación en generación en la familia Riedel es el secreto del éxito de sus copas únicas.

El ejecutivo explicó que el primer Riedel que decidió entrar en el negocio de la cristalería de lujo fue Johann Christoph, nacido en 1673. “Vivió en Pavlovice, en la localidad de Neuschloss, en el noroeste de Bohemia, cerca de Haida y Steinschönau, que a principios del siglo XVIII se convertirían en las grandes capitales del cristal de Bohemia”, recordó.

Maximilian J. Riedel, nombrado director ejecutivo y presidente de Riedel Crystal en 2013, es el 11º dirigente de esta empresa familiar con sede en Kufstein (Austria). Conocido sobre todo por la revolucionaria serie "O" sin tallo que diseñó y lanzó en 2004, Maximilian ha recibido elogios del Museum of Modern Art, el MoMA de San Francisco y el Corning Museum of Glass.

Hoy en día es el principal diseñador de los decantadores de esta empresa de cristalería. Maximilian ha reforzado el compromiso de Riedel con el sector de la hostelería con la creación de las líneas Riedel Restaurant y Riedel Restaurant Sommeliers que proporcionan la cristalería más resistente y económica de la empresa a restaurantes y hoteles, poniendo así al alcance de todos los "instrumentos de degustación" preferidos de los encargados de las bebidas.

¿Realmente las copas son capaces de cambiar el sabor?

Al empezar la cata y probar el primer varietal en dos diferentes tipos de copas, ya empezamos a darnos cuenta del papel tan complejo que desempeña la forma y el tamaño de una copa a la hora de transmitir el mensaje de un buen vino.

Según explicó Valldejuli, una copa consta de tres partes: el balón, el tallo y el pie. La longitud del tallo y el ancho del pie responden al diseño o arquitectura de la copa. Las copas destinadas a variedades específicas de uva poseen balones estudiados, atendiendo a sus tres variables; forma, tamaño y diámetro de boca. “Al crear una copa, los diseños de Riedel cuentan con el apoyo y colaboración de los catadores más expertos del mundo. El color, bouquet y sabor centran la atención de las personas que gustan del vino, pero a menudo, no tienen en cuenta la copa como un instrumento que puede transmitir las características del vino”, indicó.

Es decir, cada copa de Riedel está diseñada para dirigir la bebida hacia las zonas gustativas adecuadas, hasta conseguir el equilibrio perfecto. Y es que los productos de esta marca austriaca están hechos artesanalmente con la más alta tecnología en soplado de cristal. Realmente para comprobar sus cualidades únicamente hay que probar.

Durante el evento se presentó la línea Performance, la más reciente novedad de Riedel, la cual es la primera serie de copas de vino de Riedel en presentar un cáliz con un impacto óptico luminoso.

La línea de copas y decantadores Riedel son representadas por Merci Kitchen & Table Top, distribuidora local de los productos, y se pueden encontrar en las tiendas de Fork, In Vino Veritas, Beef Club, entre otros.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos