Robin, un móvil en la ‘nube’

Android ha sido el equivalente a Windows para el móvil, un sistema operativo que ha democratizado el acceso al teléfono inteligente en todo el mundo. Nacido en Google, apenas quedan miembros del equipo inicial tras la salida de Andy Rubin. Tom Moss (Honolulu, 1978) es uno de aquellos pioneros, su punto de vista con la industria es bastante crítico: “Casi todo parece lo mismo. Apenas hay distinción entre modelos”.

Esta reflexión le llevó a unirse a Scott Boyle, un premiado diseñador, líder de esta división durante siete años en HTC. Fundaron Nextbit, una firma que da empleo a apenas 33 trabajadores y creadora de Robin, un smartphone que elimina por completo el problema del almacenamiento al hacerlo virtualmente infinito. La ambición de ambos era hacer un móvil que se distinguiese por dentro y por fuera. El experimento ha salido al mercado este mes de marzo en 40 países y solo se consigue online.
 
En lugar de ir a los inversores de capital riesgo, decidieron crear una campaña en Kickstarter. “Nos servía para conocer de manera real la demanda que puede tener, para demostrar que no es algo fruto de nuestra imaginación”. Acertaron, en la primera semana ya tenían más de 10.000 unidades compradas. Robin sale en dos colores, con acabado plástico, forma de bloque y cómodo al tomarlo en la mano. La cámara trasera es de 13 megapíxeles y la frontal de cinco, para saciar la fiebre selfie. La pantalla es 5,2 pulgadas. Incluyen el chip NFC para poder usar Android Pay. El procesador es el Qualcomm 808, el más común en la gama alta. Cuenta con 32 gigas de memoria interna y 100 más en la nube, precisamente lo que les hace diferentes.
 
La mayor dificultad, quizá, es la distribución. Las operadoras no lo tienen en su catálogo. A su favor, las redes sociales y los expertos que lo recomiendan. “Como las operadoras ya no ofrecen descuentos en el catálogo, no subvencionan, los clientes comienzan a pensar más en móviles alternativos. Y ahí somos una propuesta que se sale de lo habitual”, insiste el creador.
 
(Fuente: El País)

Vinclum Abogados y Consultores: una firma con modelo innovador de sistema one stop shopping

En un contexto donde las necesidades legales de empresas y personas son cada vez más diversas y complejas, contar con un asesoramiento jurídico integral y multidisciplinario se vuelve indispensable. Con esta idea, en 2022 nació Vinclum Abogados y Consultores, una firma que apuesta por el sistema de one stop shopping, ofreciendo en un solo lugar soluciones legales completas, personalizadas y adaptadas a cada cliente.

Fuga de capitales en Argentina: ¿Paraguay como nuevo destino de inversión?

En los últimos meses, Argentina ha experimentado una masiva salida de capitales extranjeros, con empresas multinacionales vendiendo sus operaciones o trasladando sus sedes regionales a otros países de Latinoamérica. Grandes nombres como Telefónica, Mercedes-Benz, ExxonMobil, Equinor, Procter & Gamble, HSBC y Makro decidieron reducir su presencia en el país, en un fenómeno que refleja la falta de confianza en el escenario económico local.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

ADEC destaca a empresas que combinan resultados financieros con compromiso social y medioambiental

(Por SR) La Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios ADEC, una distinción que viene celebrando durante tres décadas la excelencia empresarial en Paraguay. Con un enfoque en la innovación, la sostenibilidad y el impacto social, estos premios reconocieron a más de 350 empresas que se destacan por su compromiso con el desarrollo del país.

Menos unidades, más exclusividad: el auge de los desarrollos inmobiliarios boutique en Paraguay (con inversión desde US$ 39.000)

(Por LA)  En los últimos años, los desarrollos inmobiliarios boutique han emergido como una tendencia sólida en Paraguay, ofreciendo una opción más exclusiva y personalizada frente a los tradicionales proyectos de gran escala. A medida que los gustos y las necesidades del consumidor cambian, más inversionistas, tanto locales como extranjeros, están optando por estos proyectos, que se caracterizan por su reducido número de unidades y su enfoque en la calidad de vida.

Impulsan Fipromipe, un fideicomiso para financiar a emprendedores y productores con foco en la formalización

Ayer se conformó una mesa de trabajo para analizar la creación del Fideicomiso de Promoción para Mipymes y Productores (Fipromipe), un instrumento financiero que busca reactivar el sector productivo con fondos remanentes del Fondo de Garantías para Mipymes (US$ 3,9 millones). La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), busca canalizar recursos a través del Crédito Agrícola de Habilitación (CAH) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) para otorgar créditos blandos a pequeños productores, cuentapropistas y microempresarios.