Rotulado nutricional: ¿cuánto es mucho, ¿cuánto es poco?

(Por Natalie Ríos) Debido a la creciente variedad de alimentos nacionales e internacionales que se ofrecen en el mercado, a su renovación constante y al furor de llevar una buena alimentación, y por consiguiente realizar una buena elección y compra de los mismos, el rotulado de alimentos es un instrumento de gran importancia ya que constituye la carta de presentación de un producto.

¿Cuánto es mucho, ¿cuánto es poco? En esta tabla podemos apreciar unos valores a tener en cuenta.
Lo más importante será determinar el “objetivo” de la compra; ¿quiero un producto bajo en azúcares?, ¿alto en fibras?, ¿bajo en grasas y sodio?

Su objetivo principal es ofrecer al consumidor información sobre características particulares de los alimentos, su forma de preparación, manipulación y conservación, su contenido y sus propiedades nutricionales.

Muchas veces la información es confusa y no permite al consumidor entender su significado, por lo tanto en relación al aspecto nutricional, lo más importante será determinar el “objetivo” de la compra; ¿quiero un producto bajo en azúcares?, ¿alto en fibras?, ¿bajo en grasas y sodio? Y a partir de ahí tomar la decisión adecuada.

En el rotulado nutricional la información puede aparecer por 100 gramos de producto o por porción; cada país según su normativa determina la cantidad necesaria de cada nutriente así como sus cantidades máximas y mínimas.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.