Siembra Real pretende vender 30 toneladas de salsas por mes

(Por NV) Siembra Real nació en Venezuela en 2014. En muy poco tiempo, gracias a su excelente sabor, logró posicionarse como una de las mayonesas con la mejor relación precio-calidad en el canal Horeca, llegando a consumirse en cadenas multinacionales tan importantes como Burger King, Wendy´s, Marriott, entre otras. Conocé más sobre esta empresa que desde el año pasado funciona en nuestro país.

Esta empresa de origen venezolano ofrece un producto que busca romper los paradigmas de sabores establecidos, atreviéndose a innovar, reflejando las necesidades no atendidas de los diferentes nichos o segmentos de mercado especializados. “Creemos que es un producto que llegó para quedarse y que gusta mucho al paladar paraguayo”, expresó Raúl Eduardo Parra Rosales, director de Alimentos Siembra Real.

Debido a la difícil situación social, económica y política que atravesaba Venezuela, dos de los socios decidieron iniciar un proceso de internacionalización de la marca. Es así como Alimentos Siembra Real SA surgió como un proyecto de tres grupos familiares venezolanos como accionistas. “En este análisis hicimos una selección de países que ofrecían ventajas para la inversión extranjera y nos enamoramos de Paraguay, no solo porque ofrecía las mejores condiciones para la inversión, sino también porque sentimos cierta afinidad para reiniciar con nuestras familias un nuevo camino y emprender el proyecto”, explicó el directivo.

Aquí en Paraguay, el proyecto se materializó en mayo del año pasado. “Previo al inicio de ventas hicimos ajustes pequeños en los sabores con paneles de degustación donde conseguimos un 98% de aceptación, logrando una variedad de sabores que han tenido un excelente feedback, comenzando a vender los productos de forma regular para diciembre de 2019”, indicó Parra.

Un sabor para cada gusto

Siembra Real ofrece siete sabores a la venta y cuneta con tres sabores en etapa final de pruebas, logrando desarrollar alrededor de 30 fórmulas diferentes entre mayonesas, salsas y aderezos, tanto propias como para marcas de terceros. “Ajo es uno de nuestros sabores más solicitados, profundamente arraigado en la cultura es un sabor que no puede faltar en ningún establecimiento de comida; choclo el sabor de la tan tradicional chipa guazú; la salsa picante, el perfecto acompañante de la empanada; y panceta, muy apreciado por el rico sabor ahumado que aporta a las carnes”, mencionó.

Otro de los productos más solicitados es Tártara y el Reggianito, que se diferencian por la particularidad de sus ingredientes y sabores. Estas fueron las nuevas salsas que cautivaron, según dijo Parra. “Una vez que el consumidor se enamora de alguna de nuestras salsas termina adquiriendo la clásica, que cuenta con uno de los precios más competitivos del mercado”, resaltó.

Estos productos son ideales para cualquier establecimiento de comida o persona que le guste probar algo diferente y agregarle un delicioso sabor a su vida. “Combinan muy bien con la empanada o el sándwich de la media mañana, con el asado de los domingos en familia o el lomito de las cenas con los amigos”, señaló el directivo. También comentó que en términos generales han tenido una muy buena aceptación en el mercado y para final de año estiman vender unas 30 toneladas de salsas por mes.

Parra manifestó que si bien en un principio se especializaron en el sector Horeca (hoteles, restaurantes y catering) con presentaciones de alto gramaje, estos últimos meses, gracias a las necesidades expresadas por los clientes en los puntos de ventas, distribuidores y redes sociales, se encuentran desarrollando presentaciones más pequeñas para el consumo familiar.

Sobre la fábrica

“Contamos con equipos industriales construidos de forma personalizada bajo nuestras especificaciones técnicas. La experiencia de nuestro socio el ingeniero Rubén González, con más 35 años en la industria de fabricación de mayonesas en Venezuela, y nuestra experiencia de más de 15 años en la industria de alimentos, nos ha permitido incorporar las mejores tecnologías emergentes para lograr un producto con mayor estabilidad y aclimatado a las temperaturas extremas del Paraguay”, especificó Parra.

La empresa cuenta con una capacidad instalada de producción de 40 toneladas por mes. “Desde nuestro lanzamiento hemos registrado un crecimiento mensual de un 100% aproximadamente, y continuamos captando nuevos clientes y nuevas zonas de ventas y distribución”, declaró.

La fábrica fue diseñada para ofrecer un ambiente sanitario propicio para la producción de alimentos. En el diseño se tomaron en cuenta las más novedosas y actualizadas normas de higiene y salud para alimentos, por lo que Alimentos Siembra Real garantiza que sus procesos se rigen por los más altos estándares internacionales de calidad.

Otro aspecto relevante es la producción por lotes continuos, el diseño les permite producir muchos sabores diferentes cada día de forma eficiente y a un costo competitivo. “Nos caracterizamos por la versatilidad, rapidez y capacidad de adaptarnos a las necesidades reales del consumidor paraguayo, dado que nuestra toma de decisiones se encuentra aquí en Asunción”, destacó.

Siembra Real sigue creciendo

La idea de sus directivos es continuar impulsando esta empresa con nuevos desarrollos y sabores. Actualmente están presentes en puntos de ventas, mayorista y distribuidores en Gran Asunción, Ciudad del Este, Encarnación, Cordillera y muy pronto estarán en todas las tiendas Fortis. “Asimismo seguimos en la búsqueda de nuevos puntos de ventas y distribuidores que nos acompañen en este crecimiento dentro de Paraguay”, anunció.

Siembra Real continúa al mismo tiempo desarrollando salsas innovadoras, como la cheddar, ajo y perejil y queso azul, próximamente a ser lanzadas al mercado. “Para el 2020 crearemos una salsa que funcione el mundo vegano aprovechando las nuevas propiedades descubiertas del aceite de aguacate orgánico propio de nuestra región”, especificó.

“En el corto plazo deseamos ser una referencia nacional de innovación en sabores, ser reconocidos como una empresa que escucha y está cerca de sus clientes. Apenas estamos iniciando el camino de llenar de sabor al Paraguay. En el mediano y largo plazo queremos establecernos como una marca reconocida en el mercado del Mercosur”, finalizó.

Más datos

La empresa se encuentra en Estigarribia N°160, ciudad de Limpio, barrio Norte. Para más información llamar al (0981) 434-449, (0981) 434-489 o al (0985) 554-223. En Facebook @Siembrareal.py y en Instagram @siembra_real_py

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

Elías Morán: “Antes, ser celíaco era casi una condena. Hoy, con más información y más productos disponibles, se puede llevar una vida normal”

(Por SR) Cada 5 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Celiaquía, una fecha para visibilizar esta enfermedad crónica que afecta a una parte importante de la población y que, gracias a los avances en medicina y comunicación, hoy se diagnostica con mayor eficacia. El doctor Elías Morán González, gastroenterólogo y miembro de la Sociedad Paraguaya de Gastroenterología y Endoscopía Digestiva conversó con InfoNegocios sobre la evolución de esta patología, los desafíos del diagnóstico y las claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes

Zuckerberg apuesta por la IA total en publicidad: ¿qué pasará con el negocio de las agencias?

Mark Zuckerberg apunta a realizar cambios en el negocio publicitario, uno de los pilares más relevantes para su empresa, Meta. En una reciente entrevista con el analista Ben Thompson, de Stratechery, el CEO de Meta, reveló que su empresa está trabajando en un modelo donde la inteligencia artificial no solo optimiza el rendimiento de los anuncios, sino que se encarga de todo el proceso creativo y operativo de una campaña, desde la producción visual hasta la entrega y medición.

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Paraguay recibe sello de país plenamente seguro para turistas: “Estamos avanzando por el camino correcto”

El Departamento de Estado de los Estados Unidos reconoció oficialmente a Paraguay como uno de los países “plenamente seguros” para el turismo internacional. La noticia fue celebrada por autoridades locales, entre ellas la ministra de Turismo, Angie Duarte, quien destacó que este tipo de distinciones inciden directamente en la percepción de los viajeros e inversionistas.

Paraguay inspira confianza: entre los países menos riesgosos para invertir

Paraguay arrancó mayo con 172 puntos básicos en el índice EMBI, posicionándose entre los países más seguros de América Latina para los inversores, superado solo por Perú, Chile y Uruguay. Este nivel de riesgo, por debajo del promedio regional (473 puntos), refleja la confianza del mercado en la estabilidad macroeconómica y fiscal del país, en un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad financiera.