Sin miedo al éxito: Tía Laura Delicias sorprende con nuevos sabores (y pronto abrirá en Shopping China)

(Por NV) En el rubro de la gastronomía, Tía Laura Delicias se destaca no solo por la calidad de sus productos, tanto dulces como salados, sino también por su constante innovación y creatividad. Este negocio ha logrado crear una conexión especial con los consumidores a través de sabores únicos y sus helados no son la excepción, incluso en invierno.

Como muchos negocios, Tía Laura Delicias enfrenta desafíos cuando baja la temperatura. En invierno, las ventas de helado disminuyen entre un 30% y un 40%, sin embargo, la empresa encontró formas de mantener el interés de sus clientes, incluso en las semanas más frías, con sabores deliciosamente cremosos.

"No solo contamos con tía Laura, sino también con un equipo de colaboradores dedicados a idear y desafiar lo que nos gustaría encontrar y saborear en un helado. Nos enfocamos en la creatividad y comenzamos a realizar pruebas. Surgieron numerosas ideas innovadoras; algunas se concretan y otras no, y mientras algunas se vuelven muy populares, otras no logran el mismo impacto", comentó Sebastián Peyrat, propietario.

Este espíritu de innovación dio lugar a sabores de helados sorprendentes que han capturado la atención de los clientes. Un ejemplo destacado es el sabor pastafrola, que inicialmente parecía una apuesta arriesgada, pero se convirtió en uno de los más solicitados. "El sabor pastafrola fue una sorpresa y hasta hoy es uno de los más pedidos para que vuelva", destacó Sebastián.

Para garantizar la calidad de sus helados, la empresa utiliza maquinaria de distintas procedencias, principalmente italiana, que incluye pasteurizadoras, maduradoras y enmantecadoras, según el directivo. Esta combinación de tecnología avanzada y técnicas tradicionales asegura que cada helado tenga la textura y el sabor perfecto.

Un sabor destacado por mes

Cada mes, Tía Laura Delicias introduce un nuevo sabor con el propósito de mantener la emoción y el interés entre sus clientes. "Aunque algunos clientes habituales, que ya conocen la mecánica, nos piden que mantengamos ciertos sabores permanentemente, sabemos que se sorprenden y quedan satisfechos con la novedad mensual. Este cambio constante no solo enriquece su experiencia, sino que también genera conversaciones interesantes", expresó el propietario. "Siempre vamos a estar atentos a todos sus comentarios porque nos importa muchísimo todo lo que nos quieran contar”, resaltó.

Helado de alfajor de maicena con dulce de leche Ilolay, de mango, salted caramel, choco blanco granizado, coco split, chocolate Lindor, pie de mburucuyá, Ferrero Nutella, Raffaello, frutilla al agua con jalea, pistacho, fueron algunos sabores destacados del mes. Y, hay que mencionar, que los se cuidan también pueden disfrutar sin culpa de los helados diet.

Siempre en busca de nuevas oportunidades, Tía Laura Delicias continúa innovando con su sabor del mes y recientemente ha iniciado la temporada de frutillas. "Hemos comenzado la temporada de frutillas y nos esmeramos para que nuestros productos lleguen en las mejores condiciones a las manos de nuestros clientes. Por ello, trabajamos todas las madrugadas para garantizar su frescura", explicó Sebastián.

Compromiso con la calidad

Tía Laura Delicias cuenta actualmente con 10 locales y un equipo dedicado a ofrecer productos de la más alta calidad. "Somos más de 130 personas que trabajamos en Tía Laura Delicias, que de verdad nos esforzamos en sorprender a nuestros clientes y consumidores todos los días. Queremos que sean felices al consumir nuestros productos, ya que lo hacemos con muchísima pasión", manifestó Sebastián.

Como novedad, la empresa se prepara para la apertura de un nuevo local en el Shopping China, lo cual representa una emocionante oportunidad para interactuar con una clientela diversa. "Estamos ansiosos por la apertura en Ciudad del Este, esperamos complacer con nuestras propuestas y nos emociona recibir la retroalimentación de clientes de diferentes culturas”, finalizó.

Más datos

Encontrá sus productos en cualquiera de los 10 locales, en los Biggies. También podés pedir a través del WhatsApp, cuentan con delivery. Para más información seguiles en el Instagram @tialauradelicias

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.