Slack, otra forma de comunicarse

Slack, algo así como “flojo” o “vago” en español, nació en agosto de 2013 con un lema: “Para estar menos ocupado”. Su misión era que la pila de correo bajase. Como tantos grandes inventos, llegó por accidente...

Stewart Butterfield, uno de los fundadores de Flickr, el gran almacén de fotografías on line, quería poner un poco de orden en su nuevo proyecto y terminó revolucionando las comunicaciones corporativas. Slack no es un chat, tampoco un almacén de archivos, ni un calendario. Tampoco se puede definir como un sistema de alertas, pero suma todas esas opciones en un solo hilo de conversación. Airbnb, HBO, NASA, Buzzfeed y casi cualquier start up de Silicon Valley, usan esta herramienta para organizarse internamente.
La aplicación de mayor crecimiento después del fenómeno WhatsApp pretende llegar a todas las empresas. Cuentan con 1,7 millones de usuarios activos diarios. Cuando se abrieron al público, en febrero de 2014, contaban solo con 16.000. Desde entonces, más 300.000 perfiles pagan por su uso. El número de empresas y organizaciones dadas de alta supera las 60.000. Lo más llamativo es el tiempo que se pasa dentro, de media, más de dos horas y cuarto. “El valor que aportamos es transparencia. Los negocios hacen que los jefes hablen con los empleados. Hace más claro el foco de las empresas”, defiende su creador.

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.