Snack Fit Py: una manera saludable y equilibrada de comer (quieren triplicar la producción)

(Por NV) Snack Fit Py surgió a consecuencia de la importancia y la pasión de Fabrizio Delfino Fernández y Natalia Díaz Goiburú por los hábitos de vida saludable. Son productos 100% artesanales, naturales, sin conservantes y sin azúcar.


 

Snack Fit Py cuenta con dos propuestas interesantes para todas aquellas personas que están dispuestas a probar alimentos naturales hechos en Paraguay de forma artesanal. La Línea Fit, elaborada principalmente con harina de avena y la Línea Keto, hecha bajo los parámetros establecidos aptos para la dieta cetogénica/low carb.

“Nuestra materia prima es de la mejor calidad e intentamos trabajar únicamente con productores paraguayos y de esta manera impulsar la industria nacional. Todo esto en combinación, con el seguimiento constante del grado de satisfacción de nuestros clientes”, comentó Fabrizio Delfino Fernández.

Fabrizio mencionó que desde el principio quisieron hacer énfasis en la buena alimentación y en los productos naturales. “Anteriormente era muy difícil encontrar opciones de alimentos naturales en el mercado paraguayo, por lo que empezamos a cocinar nuestros propios snacks, que complementaron a nuestras comidas principales del día”, señaló.

A mediados del 2019 los productos de Snack Fit Py gustaron tanto al círculo social de Fabrizio y Natalia que esto los motivó a industrializarlos y ponerlos en el mercado a través de las redes sociales. Esta es una marca con énfasis en los hábitos saludables, que trabaja de forma comprometida impulsando la alimentación diaria y consciente con el objetivo de facilitar productos sanos a las personas que cuidan de su salud en todo el país.

“Los gustos y necesidades de los consumidores han cambiado en la última década, ya que notamos un aumento en la elección de alimentos que verdaderamente nutran al cuerpo, la preocupación por la salud, incluyendo el bienestar físico y mental, para poder así, llevar una vida plena y saludable”, expresó Fabrizio.

¡Tenés que probar!
“Ofrecemos al mercado alimentos saludables desde cookies, brownies, pavés, tartas, budines, pan dulces, panetones hasta panes con avena. No utilizamos azúcar ni conservantes como materia prima en ninguno de nuestros productos. También tenemos algunas opciones sin ingredientes que contengan gluten y lactosa”, explicó Natalia.

La elaboración la realizan en un ambiente establecido para producción, teniendo en cuenta todos los cuidados de salubridad respetando las cadenas de frío. “Producimos mensualmente entre 300 y 400 unidades de productos, este año tenemos como meta triplicar esta cantidad”, anunció la joven emprendedora.

Madame Luque es la estrella de la casa, es un postre frío compuesto por una base de galletita de avena y coco, una porción de dulce de leche light, más un baño de chocolate belga ¡el preferido de muchos! “También nuestro brownie con una deliciosa capa de ganache saludable, que se caracteriza por su textura y humedad”, recomendó Natalia.

Ventas en crecimiento
“Estamos trabajando en distribuir nuestros productos en puntos estratégicos en Asunción y alrededores, para llegar a más personas con el compromiso de brindarles diversas opciones saludables a los consumidores paraguayos. Como también nos encantaría tener nuestro propio local y para más adelante vender nuestro sistema de trabajo franquiciado”, detalló Fabrizio.

El principal canal de ventas de Snack Fit Py es a través de las redes sociales Instagram, Facebook y TikTok. “Al día de hoy nuestras ventas se encuentran en crecimiento gracias a las herramientas digitales y la página web que agilizan bastante la autogestión de nuestros clientes”, finalizó.

Más datos
Pedidos e informes al (0982)994-913. Dirección para pick up: 23 de Octubre 628 “A” casi Pacheco. Tienen delivery en Asunción y parte de Gran Asunción. También distribuyen sus productos en el gimnasio Barz Academy. La Línea Keto se puede solicitar directamente desde la página web de Almacén Keto Py. Encontrales en las redes como: @SnackFitPy

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.