Stephania y Johanna Borgognon, propietarias de Twins Bakery

(Por Nora Vega - @noriveg) Las mellizas Stephania y Johanna Borgognon estudiaron pastelería con grandes referentes del rubro y se especializaron para crear Twins Bakery, una propuesta gastronómica de vanguardia que ofrece bollería casera y una variedad de productos salados. También realizan eventos corporativos y mesas de dulces para cualquier evento. En esta nota te contamos más.

Las mellizas propietarias de Twins Bakery en una de sus capacitaciones.
Twins Bakery queda sobre San Rafael 390 casi España. Abren todos los días de 13:00 h. a 21:00 h.
¡Riquísimos e imperdibles postres!

¿Cómo empezó todo?

Johanna: empezamos con la pastelería hace 5 años aproximadamente y fue creciendo a medida que se daban las oportunidades. Hace tiempo que veníamos pensando en tener un lugar donde pudiéramos estar en contacto con la gente, para que puedan ver y conocer nuevas tendencias del mundo de la pastelería.

¿Cuál es el desafío de tener un local así?

Stephania: el mayor desafío para nosotras es poder aplicar todos nuestros conocimientos de forma gradual y que la gente se vaya familiarizando con estos nuevos sabores, que se animen a no solo ir a comer a un lugar, sino buscar una experiencia gastronómica, teniendo en cuenta que no apuntamos a unas ventas masivas.

¿De qué se encarga cada una?

Johanna: las dos cocinamos la mayor parte del tiempo y Stephi se encarga de llevar la parte administrativa.

Stephania: nos dedicamos tiempo completo a nuestro emprendimiento ya que es una profesión que requiere de mucha dedicación y esfuerzo.

¿Siempre les gustó cocinar?

Stephania: la pasión por la cocina siempre estuvo. De familia tenemos un paladar ¡bastaste exigente! y por situaciones que se fueron dando llegamos a dónde estamos hoy y, por supuesto, nuestro sueño fue creciendo a medida que fuimos conociendo el rubro. Con las ganas de ser las mejores, empezamos a hacer distintos cursos y pasantías buscando nuestra identidad como chefs pasteleras para diferenciarnos de lo que ya había en el mercado.

¿Dónde estudiaron?

Johanna: estudiamos en Buenos Aires la carrera de pastelería en el Instituto Mausi Sebess, chocolatería con Daniel Uria y con grandes referentes de la pastelería europea como Javier Guillén, Paco Torreblanca, Carles Mampel, Daniel Álvarez, Josep María Ribé, Josep María Rodríguez (campeón del Mundo de Pastelería 2011) y Xavier Barriga.

Si tuvieran que elegir un postre preferido, ¿cuál sería? y ¿por qué?

Johanna: mi postre preferido es la tarta de chocolate y frambuesas que sacamos hace poco. Me gusta porque es simple, pero de sabores muy intensos.

Stephania: para mi el dulce al que no puedo resistirme es la pastafrola, pero si tuviera que elegir entre los postres que ofrecemos sería, sin duda, el cheesecake por su cremosidad y versatilidad a la hora de mezclarse con otros sabores.

¿Qué tipos de comidas podemos encontrar en el local?

Stephania: pastelería de vanguardia, bollería casera y de calidad, y una gran variedad de productos salados.

¿Cuáles son los recomendados?

Johanna: lo más recomendado de la casa es ¡probar de todo! Es por eso que tenemos tortas del día que van cambiando siempre, pero los más vendidos son el cheesecake, la tarta de frutilla, los macarons y los croissants.

Stephania: también hacemos eventos corporativos y mesas de dulces para cualquier evento. Les esperamos a todos para tomar un rico café y sorprenderse con algún nuevo sabor o presentación de nuestros postres. Próximamente ofreceremos un brunch buffet todos los primeros domingos de cada mes.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.