Subaru Forester 2020: Un SUV 100% japonés para las familias y viajeros

El Subaru Forester 2020 es un SUV de origen 100% japonés que combina las cualidades de conducción ágil, segura y versátil con un confort a la altura de las máximas exigencias. Diseñado para las familias y aquellos que gustan de viajes largos, tiene el valor de US$ 34.600.

Entre las principales características del modelo se encuentra el sistema reconocido mundialmente Symmetrical AWD de Subaru, que ofrece estabilidad de manejo y control óptimo en todo tipo de superficies y condiciones. A esto se suma además la exclusiva tecnología Eyesight de asistencia a la conducción con frenado de emergencia, control de crucero adaptativo y mantenimiento de carril, que brinda una experiencia de conducción segura y tranquila para el conductor.

Se trata de un SUV orientado a las familias por su amplio espacio y a personas que deseen realizar viajes largos ya sea dentro de la ciudad o en lugares descampados. El confort, diseño interior con acabados en cuero y la tecnología Eyesight así como la conectividad que ofrece con su sistema multimedia Starlink -amigable con Car Apple Play y Android Auto-, son las cualidades que más destacan los clientes que adquieren el modelo. El Forester 2020 se presenta con las opciones de motor 2.0 y 2.5 y 182 caballos de fuerza.

Subaru, dentro de su constante mejoramiento incluyó en esta quinta generación del Forester detalles como techo solar eléctrico, sistema de audio premium con altavoces Harman/Kardon, puerta trasera eléctrica, pantalla táctil de 8 pulgadas y un display multifunción en el tablero.

Para los interesados en el vehículo, pueden adquirirlo desde los US$ 34.600 al contado o a planes financiados de 46 meses por cuotas de US$ 665 a través de Tokyo Motors, representante de Subaru en Paraguay. Se encuentra disponible en colores plata metalizado, blanco, gris magneto y azul horizonte.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.