Sushi Rox: gastronomía japonesa, coreana y peruana en un solo lugar (probá el Arroz Bomba)

(Por NV) Con dos locales, uno en Asunción y otro en Luque, Sushi Rox es una opción ideal para los amantes de la gastronomía nikkei. Ofrecen desde combos de sushi con diferentes piezas hasta woks de arroz con verduras al dente y proteínas a elección.

El menú de Sushi Rox es una mezcla de gastronomía japonesa, coreana y peruana reflejada en platos sencillos, pero a la vez llenos de textura y equilibrio de sabores. Tienen desde los clásicos rolls de arroz avinagrado con rellenos tradicionales como salmón y queso crema hasta rolls más elaborados con toppings crujientes y apanados.

La marca nació durante la pandemia, luego de un curso que José Bóbeda, propietario del local, realizó sobre comida nikkei (fusión peruana y japonesa) con el chef argentino de origen japonés Iwao Komiyama. “Quedé bastante encantado con el concepto”, dijo.

“La palabra 'rox' es un homófono de la expresión en inglés 'rocks', que puede ser utilizada para describir algo que nos gusta mucho, de ahí el nombre Sushi Rox”, explicó el propietario. “Apuntamos más a ser una cadena de comida rápida que a ser un restaurante sobrecargado de ingredientes y procesos, características principales en otros restaurantes del rubro”, sostuvo.

A pesar del nombre, la especialidad de la casa, además de los sushis, también son los platos calientes como los woks con influencia nikkei. “Más que comida asiática, es una mezcla de gastronomías donde tratamos de adaptarnos también al paladar de los comensales locales”, detalló José.

Su primer local se encuentra en el Food Park Mburucuyá. “Elegimos la zona por una cuestión de comodidad, pero hoy en día podemos decir con seguridad que la concurrencia que antes se concentraba en el centro de Asunción se está desplazando lentamente hacia nuestra zona y barrios cercanos como la zona Carmelitas”, mencionó el joven emprendedor.

Irresistible sabor

Esta marca vende principalmente rolls de sushi en todas sus variantes, ya sea por sabor específico o en combos. Los ingredientes que priman son el salmón fresco y el queso Philadelphia (queso crema). Entre los platos calientes destacan en el menú los clásicos rollitos primavera, woks de arroz con verduras, camarones, carne de pollo o vacuna, pollo teriyaki y pollo frito, entre otros.

La cocina está a cargo del Sushi Man Wilfrido Servín, quien, con más de 10 años de trayectoria, fue encargado y fundador de varios de los primeros locales del rubro. “Nuestros productos más consumidos son los combos de sushi de 18 piezas. Nuestro producto estrella es el combo personal de 18 piezas, que combina rolls calientes, rolls tradicionales y rolls especiales”, especificó.

Un imperdible es el Arroz Bomba, que consiste en un arroz cocido con poca agua para una textura sin humedad, salteado con verduras al dente y combinado con las salsas de preferencia, por ejemplo, agridulce, teriyaki o agridulce picante, según señaló José.

“Nuestros platos tienen procesos cortos, teniendo en cuenta el tiempo de espera, ya que tenemos mucha demanda de órdenes para delivery, lo que nos obliga a economizar procesos y eliminar pasos innecesarios para cumplir con el tiempo promedio establecido”, manifestó.

Para este año, José tiene planeado seguir expandiendo la marca y abrir nuevas sucursales para llevar los exquisitos sabores de sus platos a todo el país y, en lo posible, cruzar la frontera en un mediano plazo. Como novedad, acaban de lanzar platos y productos nuevos pensando en el gusto del paladar paraguayo.

Más datos

Sushi Rox se encuentra en el Food Park Mburucuyá, Santísima Trinidad casi Julio Correa (Asunción), y en la Estación Los Jardines: General Elizardo Aquino (Luque). Teléfono: (0992) 788-822. Encontrales en las redes como @sushiroxpy.

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.