Suzuki y Capcom se asocian para crear una motocicleta inspirada en un personaje de videojuegos

Suzuki Motor Corporation presentó una motocicleta exclusiva desarrollada en colaboración con Capcom Co., LTD., la cual está inspirada en el icónico videojuego Street Fighter 6. Este modelo único, que no estuvo a la venta, hizo su debut en el evento Capcom Cup 11 y en la Street Fighter League: World Championship 2024, ambos patrocinados por Suzuki.

La famosa saga de Street Fighter vendió más de 56 millones de copias en todo el mundo y se consolidó una fuerte presencia en los deportes electrónicos, con Street Fighter 6 destacándose por su accesible sistema de controles para principiantes, permitiendo que jugadores de todos los niveles disfruten de la experiencia.

Con esta colaboración, Suzuki busca conectar con los fanáticos tanto de las motocicletas como de los videojuegos, llevando la emoción de ambos mundos a nuevos límites. La motocicleta, llamada GSX-8R Tuned by Juri, está inspirada en Juri, un personaje de Street Fighter 6 conocido por su pasión por las motos. El diseño exclusivo de la moto incorpora los gráficos característicos de Juri, así como el motor de Feng Shui representado de manera única en la moto. Además, el logotipo GSX-8R se presenta con un estilo personalizado que resalta aún más la conexión con el videojuego.

La GSX-8R Tuned by Juri fue exhibida en el stand de Suzuki durante la Capcom Cup 11 y la Street Fighter League: World Championship 2024, que fue del 5 al 9 de marzo en el Ryogoku Kokugikan. Los asistentes tuvieron la oportunidad de tomarse fotos con esta moto de edición especial. Además, la motocicleta podrá ser vista en otros eventos de gran relevancia en tres ciudades de Japón: Osaka, Tokio y Nagoya, comenzando el 21 de marzo.

A través de esta emocionante colaboración, Suzuki busca no solo promover la cultura de las motocicletas, sino también enriquecer la experiencia de los jugadores y aficionados, fusionando la adrenalina de los videojuegos con la emoción del motociclismo.

Rebuscate, la app paraguaya que te dice dónde pagar menos y cómo aprovechar tus tarjetas

En tiempos donde cada guaraní cuenta, crearon una app paraguaya que busca la economía de los consumidores. Estamos hablando de Rebuscate, una plataforma que permite comparar precios en distintos supermercados y tiendas, escanear productos para obtener información al instante y, como novedad, cruzar los beneficios de tus tarjetas bancarias con las promociones vigentes, todo desde el celular.

La política de aranceles de Trump en medio de récords bursátiles y tensiones con la Fed (Segunda Parte)

(Por José Siaba Serrate, economista, periodista  y consultor en economía y finanzas. Licenciado en Economía (UBA), en un contenido cocreado para la prestigiosa comunidad Beyond e Infonegocios Miami) Tras meses de recuperación económica y récords en la bolsa, Donald Trump vuelve a jugar con fuego. Su ofensiva arancelaria y su enfrentamiento con la Reserva Federal amenazan con alterar la estabilidad lograda en los mercados. Con la economía en auge aparente, ¿por qué el presidente opta por una estrategia tan agresiva?

Nueva técnica para clasificar la leche revolucionaría la industria (paraguaya forma parte del equipo detrás del hallazgo)

(Por SR) Un hallazgo con sello paraguayo podría cambiar la forma en que la industria láctea clasifica sus productos. La investigadora Vanessa Chirife, jefa del Departamento de Investigación y Transferencia de Tecnología del Campo Experimental Chaco Central del IPTA, logró validar una técnica que permite diferenciar entre la leche tipo A1 y A2 utilizando tecnología infrarroja. La investigación, titulada “La espectroscopia de infrarrojo medio se puede aplicar para autenticar la leche A2”, que fue recientemente publicada en la revista científica Journal of Dairy Science, abre la puerta a un método económico y escalable para identificar el tipo de leche sin necesidad de costosos análisis genéticos.

Renato Guggiari: “Cuando combinás pasión por lo que hacés con foco en los resultados, los objetivos se cumplen”

Renato Guggiari, gerente de desarrollo de negocios en Corporation Sekiura SACEI, considera al trabajo colaborativo como base del éxito, destacando el compromiso y la cercanía como pilares del liderazgo. Para posicionar marcas, prioriza tener claro el propósito y ser coherente entre lo que se comunica y lo que se hace. Apuesta por estrategias auténticas y sostenidas. Sobre la tecnología, afirma que la inteligencia artificial es una aliada para generar valor, personalizar servicios y optimizar procesos sin perder el enfoque humano.

Juan Bonini: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es”

La arquitectura paraguaya atraviesa un momento de transformación profunda, y el arquitecto Juan Bonini, fundador del estudio y constructora Bonini, es uno de los referentes que impulsa esa evolución. Con una mirada integral sobre el diseño y la construcción, Bonini sostiene que hoy la vivienda ya no es solo un espacio para habitar, sino una extensión del ser: “La gente quiere una casa que, además de un refugio, sea también una carta de presentación que hable sobre quién es, qué hace y a qué aspira”, afirmó.

Si legalizan el cannabis recreativo, Paraguay podría recaudar US$ 5.000 millones en el primer año en impuestos

Si Paraguay legaliza el cannabis recreativo para adultos, el impacto económico sería inmediato y de gran escala, según Marcelo Demp, presidente de la Cámara de Cáñamo Industrial del Paraguay (CCIP), quien señaló que, según un estudio elaborado junto al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), el país podría recaudar en impuestos alrededor de US$ 5.000 millones solo en el primer año de implementación.