¿Te imaginás cuántas veces al mes comen sushi los fans de esta comida?

(Por NV) La empresa de investigación Nauta brindó a InfoNegocios un estudio cuyos resultados arrojaron que en Asunción las personas consumen en promedio dos veces al mes sushi. ¿Cómo les va en el mercado a las distintas marcas? En esta nota te contamos más.

Nauta realizó este estudio porque es una categoría de alimentos que creció bastante en los últimos años, se abrieron nuevos locales y aparecieron nuevos sabores. “Queríamos conocer qué opinaba la gente y cómo se comportaba. Creemos que la información da poder y muchas marcas hoy en día siguen trabajando a base de corazonadas”, comentó Josefina Bauer, directora comercial de la empresa.

En la encuesta realizada recientemente por Nauta participaron 120 personas que comen sushi, de las cuales 75% fueron mujeres y 25% hombres y se pudo observar que en promedio las personas que comen sushi lo hacen dos veces al mes.

Josefina indicó que existe un 23% de amantes del sushi que lo comen una o hasta dos veces por semana y si bien el número no representa la mayoría de quienes comen sushi, la oportunidad que tienen las marcas de conquistar a estos clientes son múltiples, ya que son personas abiertas a probar nuevos sabores y lugares.

Otro dato interesante es que las mujeres comen sushi con mayor frecuencia que los hombres (2,1 veces vs. 1,4 veces al mes). La generación X (36 a 45 años) es quien come esta comida con mayor periodicidad llegando incluso a comerlo tres veces al mes en promedio, según Bauer.

“Esta información es muy importante para una marca ya que tiene la oportunidad de generar una venta futura. El desafío está pensar fuera de la caja para tratar a los clientes de manera distinta de acuerdo a sus edades”, aseguró.

Hablamos con las marcas

Jorge Cibils, propietario de Sama Sushi manifestó que actualmente le están dando una vuelta a la imagen de la marca. “Queremos vernos actualizados y reflejar la esencia de Sama Sushi. Estamos con el plan de eliminar al máximo nuestro uso de plásticos. El primer paso fue cambiar las bolsas por papel madera, que saldrán a mediados de abril”, dijo.

A Sama Sushi les diferencia el know how adquirido con el tiempo. “Esto nos permite brindar la mejor calidad en la atención a nuestros clientes y nos posibilita crear nuevos platos, sabores y texturas, para ofrecer siempre algo diferente y único a los consumidores. La clave del éxito es el incansable trabajo del día a día que requiere un negocio gastronómico, así como la filosofía de gestión que nos alienta a estar en constante cambio, ajustándonos a las situaciones de mercado”, mencionó.

Como novedad Cibils reveló que Sama Sushi tiene nuevo menú. “Como todos los años, estamos renovando los canales de ventas y trabajando en la fluidez de nuestros procesos internos”, expresó.

Por su parte, Matías Came, propietario de Pira Sushi aseguró que este año les está yendo muy bien. “Estamos creciendo siempre. El mes pasado rompimos récord de ventas nuevamente”, declaró. “Nos diferenciamos en que somos una marca paraguaya con un toque local”, especificó. Estos productos cuentan con sabores muy nuestros y se destacan en el mercado por experimentar bastante con ingredientes locales.

Came sostuvo que sus clientes son muy fieles y les encanta el producto. “Tenemos pensado ampliar ciertos sectores del menú que vimos que tienen mayor impacto y que no son específicamente sushi. También queremos ampliar los sabores del sushi paraguayo”, complementó. Asimismo, comunicó que está en sus planes la posibilidad de abrir una nueva sucursal para llegar a más lugares.

Y Sushi Pop es otra marca que dio a conocer sus nuevas piezas recientemente de la mano Sebastián Semorile, más conocido como “Semox”, chef ejecutivo de Sushi Pop Argentina, quien visitó Paraguay especialmente para el evento.

“Estamos convencidos que el paladar de los paraguayos está cambiando. Cada vez más personas se animan a probar sushi y eso se ve en el crecimiento constante del mercado”, manifestó Rosario Giavedoni, directora de la empresa.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad.