Turkish descarta Paraguay y Chile como próximos destinos

(Por Gustavo Galeano de aeronauticapy.com) En abril pasado te contábamos que Turkish Airlines había anunciado, durante una conferencia de prensa en su país de origen, que pondría en marcha un ambicioso plan llamado “Turkish en los próximos 10 años”, con la expectativa de generar ingresos por US$ 50.000 millones para el 2033, año en el que la aerolínea celebrará su centenario. Este plan contemplaba la apertura de una serie de nuevos destinos, entre los que se encontraban Río de Janeiro, Brasil; Santiago, Chile; y curiosamente Asunción, Paraguay. Esta última ciudad llamó la atención de muchos en aquella oportunidad, al ser la capital paraguaya un mercado bastante pequeño como para ser atendido con aviones de fuselaje ancho y ultra larga distancia.

La semana pasada, en el marco del Annual General Meeting (AGM) de IATA, algunos medios de prensa han consultado a directivos de Turkish Airlines sobre la ambición de la compañía de expandir su red hacia países sudamericanos no atendidos, haciendo alusión a Chile y Paraguay. La respuesta del CEO de la línea aérea turca, Ahmet Bolat, fue contundente:

“La verdad es que volar a Chile y a Paraguay es muy difícil con vuelos directos. Cualquier destino que no tenga un vuelo sin escalas no es bueno para nosotros. Recién cuando lleguen los 777-X podría haber oportunidades. Por el momento seguiremos atendiendo al resto de la región a través del Hub de las Américas en el aeropuerto de Ciudad de Panamá con nuestro acuerdo con Copa Airlines”, explicó.

En nuestra opinión, más allá del factor operativo que representa la imposibilidad o limitaciones de aeronaves con capacidades de cubrir distancias tan extensas como el caso de una hipotética ruta entre Estambul y Asunción, está la viabilidad comercial en el caso de Paraguay. El escenario de Santiago podría ser diferente, aunque Chile se encuentra geográficamente todavía más lejos que Paraguay partiendo desde Turquía.

En América Latina, Turkish Airlines opera con aeronaves propias desde su base en el aeropuerto de Estambul, Turquía, a São Paulo, Brasil; Buenos Aires, Argentina; Caracas, Venezuela; La Habana, Cuba; Bogotá, Colombia; Ciudad de Panamá, Panamá; y Ciudad de México y Cancún, México.

A la fecha, Turkish es la firma con mayor cantidad de destinos en el mundo entero, con una flota de más de 400 aviones, los que aumentarían a 800 en los próximos años con los multimillonarios pedidos hechos a los fabricantes aeronáuticos Boeing y Airbus.

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.