Utan Restobar: una experiencia gastronómica en Caapucú que fusiona arquitectura, historia y sabor

(Por LA) El nombre Utan, inspirado en la palabra malaya "orangután", que significa "hombre de selva", refleja perfectamente la esencia del restaurante que lleva su nombre y se ubica a orillas del Río Tebicuary, en el municipio de Caapucú. Se trata de un espacio donde la historia, la gastronomía y el paisaje se fusionan para ofrecer una experiencia única que va más allá de una comida.

El lugar que cumplió un año de su apertura tiene como su principal objetivo conectar a los comensales con el entorno natural que lo rodea. El mismo propietario, Rubén Paez Coll Mairhofer, construyó la obra, en su mayoría con materiales reciclados, como maderas provenientes del emblemático cine Imperial de Encarnación, de donde su abuela, Ursula von Bargen, era propietaria.

“Cada clavo y cada pieza de madera han sido seleccionados con el propósito de dar vida a un espacio que invite a relajarse y disfrutar de la belleza natural del lugar. Este es un lugar que invita a vivir una experiencia completa. Aquí no solo se trata de comer bien, sino de sentir que estás en armonía con la naturaleza”, dijo la gerente Vanessa Id. 

El menú de Utan Restobar es una fusión de sabores tradicionales con un toque de innovación. Uno de los platos más populares entre los comensales es el Lomi Taca Taca, un sándwich inspirado en los antiguos motores de las balsas utilizadas por los pescadores del río Tebicuary. “Este plato tiene una historia interesante, el nombre Taca Taca proviene del sonido que hacían las antiguas canoas al ser impulsadas por sus motores, mientras transportaban pescado como dorado, surubí y corvina. Queremos que nuestros platos cuenten historias. El Lomi Taca Taca es un claro ejemplo de cómo la gastronomía puede preservar la tradición y la cultura local", explicó Vanessa.

Además, el menú ofrece opciones para todos los gustos, desde hamburguesas, platos de carne, hasta opciones vegetarianas como el Lomi Veggie. La calidad de los ingredientes y la originalidad en la preparación son la carta de presentación de Utan Restobar, que se ha ganado rápidamente el corazón de sus visitantes, tanto locales como turistas de otras regiones. Además, las picadas tienen nombres de árboles nativos del Paraguay y llama la atención su tradicional sopa de surubi y las empanadas de pescado.

Uno de los elementos más atractivos es su diseño arquitectónico, que permite disfrutar de diferentes ambientes. “Contamos con tres sectores, la barra principal, una platea con vista al río, y un área debajo del puente colgante, rodeada de mesas para grupos más grandes. Este último sector, particularmente, ofrece una vista increíble al río Tebicuary y es perfecto para aquellos que desean disfrutar de un almuerzo o cena en un ambiente relajado y rodeado de naturaleza”, contó la gerente.

El restobar también se destaca por su carta de tragos, donde las bebidas se disfrutan por su sabor y también por la historia que cada una encierra. El Trago Utan, uno de los más solicitados, ha ganado fama por su sabor refrescante y único. "Nuestro Trago Utan es una mezcla de ingredientes secretos que buscamos que representen nuestra identidad. Cada trago tiene su propio toque especial", comentó Vanessa.

Otro de los tragos más solicitados es el Trago Pescador, que evoca la tradición de los pescadores del río Tebicuary, y el Trago Mentiros, que tiene un toque de misterio y es ideal para aquellos que buscan una experiencia diferente.

A decir de Vanessa, este ha sido un año lleno de aprendizaje y satisfacciones. "Ha sido un proceso muy gratificante ver cómo la gente se conecta con el lugar, con nuestra propuesta, y con la comida. Estamos felices con la aceptación, y siempre buscamos mejorar y ofrecer algo nuevo", comentó la gerente.

El resto bar está al lado de las cabañas “Aroma de Verano” y los huéspedes tienen beneficios en el local. La popularidad ha sido tal que están preparando nuevos planes de expansión, incluyendo la incorporación de más opciones de alojamiento.

Utan Restobar se prepara para la Semana Santa, una de las épocas más demandadas para la visita al restaurante. "Sabemos que durante la Semana Santa la gente busca lugares tranquilos y especiales para compartir en familia. Estamos listos para recibir a todos aquellos que deseen disfrutar de nuestra propuesta", concluyó Vanessa.

María José Argaña Mateu: “Grecia tiene una economía dinámica y hay productos paraguayos con alto potencial en ese mercado”

(Por LA) El intercambio comercial entre Paraguay y Grecia sigue creciendo, reflejando el esfuerzo de ambos países por afianzar una relación sólida y beneficiosa para sus economías. En el marco de la celebración de la independencia de Grecia, la embajadora y plenipotenciaria de la República del Paraguay ante la República Helénica, María José Argaña Mateu, subrayó el progreso de los intercambios y la importancia de los lazos diplomáticos en este camino hacia una cooperación más estrecha.

Zeta Banco: 20 sucursales, nuevas alianzas internacionales y más de US$ 45 millones para impulsar el desarrollo local

(Por LA) Zeta Banco celebra un año de grandes avances, consolidándose como un jugador importante dentro del competitivo mercado financiero paraguayo. Con una apuesta decidida por la innovación, el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), y la expansión en infraestructura, la entidad ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder de vista su compromiso con el desarrollo económico del país.

Paraguay exportó 78,02 toneladas de queso en el 2024 y este año busca incrementar un 10%

(Por SR) En el marco del día mundial del queso, celebrado el 27 de marzo, la industria láctea paraguaya destaca su crecimiento sostenido y estima un aumento del 10% en la producción y exportación de queso para este año. Según Hugo Pistilli, vicepresidente de la Asociación de Productores de Leche (Aprole), el sector lácteo del país ha experimentado un notable avance en volumen y calidad, consolidándose en el Mercosur como un actor en constante evolución.

El modelo de franquicias gana terreno en Paraguay: lo que necesitás saber para invertir (ya genera más de 6.000 empleos)

(Por LA) El modelo de franquicias ha emergido con fuerza en Paraguay, transformándose en una de las estrategias más atractivas para emprendedores y empresas nacionales e internacionales. A medida que el país se posiciona como un mercado prometedor, la Cámara Paraguaya de Franquicias (CPF) se ha convertido en un pilar fundamental para promover y regular este sistema de negocios que está ganando terreno rápidamente.

Con atención 24/7 y tecnología de punta, Nantes abre un hospital veterinario modelo en Villa Morra

El pasado 21 de marzo, Nantes Hospital Veterinario celebró la inauguración de su nueva sede en Villa Morra, reafirmando su compromiso con la salud y bienestar de las mascotas en Paraguay. Con 37 años de trayectoria, Nantes se ha consolidado como el primer hospital veterinario del país con atención 24/7, ofreciendo servicios de internación, laboratorio, estudios por imágenes (tomografía, ecografía, radiografía), así como baño, peluquería y una tienda de accesorios.

Sabores de otro planeta: UFO, el nuevo restaurante que aterrizó en Asunción con sabores y diseño alienígenas

(Por LA) Si alguna vez imaginaste que un platillo delicioso podría provenir de otro planeta, UFO es el lugar donde ese sueño se convierte en realidad. Con una temática alienígena que desafía la imaginación y una propuesta gastronómica única, este restaurante ofrece una experiencia que va más allá de la comida, fusionando misterio, sabor y creatividad en cada rincón de su local.

Empresas en días, cuentas en meses: valoran avances en trámites, pero exigen mayor agilidad en bancarización y permisos

Constituir una empresa en Paraguay toma en promedio 72 horas, según el Ministerio de Industria y Comercio (MIC). De enero a diciembre de 2024, se registraron 5.931 nuevas Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) gracias a la agilización de trámites. Aunque se destaca este avance, persisten barreras como la apertura de cuentas bancarias, que puede demorar varios meses.

Ximena Scavone: “La IA revoluciona el marketing, haciéndolo más eficiente, ahorrando tiempo y centrando las necesidades en el cliente”

(Por BR) Ximena Scavone, marketing manager de OPPO Paraguay, destaca la honestidad, la colaboración y la mejora continua como su filosofía de trabajo. En cuanto a las estrategias de marketing, considera que una marca debe presentar, desde su introducción, una estrategia integral que abarque todos los puntos dentro del consumer journey. Además, con el avance de la tecnología, aseguró que se pueden crear experiencias de usuario más interactivas e inmersivas, mejorando la relación con el cliente.