¿Valor añadido a los negocios? Digitalización de procesos, un aspecto clave

La digitalización de procesos es uno de los aspectos clave para añadir valor a los negocios y hacerlos más competitivos, porque a medida de que la tecnología evoluciona es ya ineludible para las empresas aprovechar el potencial de las herramientas digitales.

La definición más precisa acerca de lo que es la digitalización de procesos es la que la califica como el uso de tecnologías digitales para transformar un modelo de negocio, de manera que aumenten las oportunidades de crear valor añadido y generar ingresos en una empresa.

Esa transformación digital ya no va a detener su marcha y, además, es una oportunidad para las empresas. El escenario que dejó la pandemia lo que hizo fue acelerar esa necesidad de digitalizar los diferentes procesos de una compañía.

“En Teo nos dimos cuenta de que todo el proceso operativo, necesitaba ser optimizado. Así nació Teo Tracks. Buscamos adaptarnos a cualquier plataforma de e-commerce, no solo a la nuestra. Su desarrollo es 100% de Teo”, afirmó Diego Cabral, gerente comercial de la empresa.

Aplicar herramientas digitales a procesos o tareas que son habitualmente manuales o analógicas trae aparejados beneficios, como el acortamiento de los tiempos requeridos para las distintas etapas operativas, la obtención y gestión de datos que ayudarán a tomar mejores decisiones, y permitir evaluar e impulsar nuevos modelos comerciales.

Un ejemplo de las bondades de la digitalización de procesos es la que involucra a AstraZeneca, que mediante este recurso consiguió que el 85% de los acuerdos se firmen en menos de un día. Además, esa agilización logró aumentar en un 16% la satisfacción del cliente.

En el caso de Teo Tracks, esta opción cuenta con tres soluciones específicas en logística, cobranzas y preventas. En cuanto a la logística habilita a hacer seguimiento en tiempo real de los pedidos; en el área de cobranzas permite reducir los plazos de cobro y mejorar la productividad; con respecto al sector de preventas, gestiona el crecimiento de la empresa o negocio a través de equipos.

¿Y cuál es la respuesta de las empresas paraguayas a esta herramienta? “Teo Tracks tiene una gran aceptación de parte de las compañías locales”, aseguró Cabral. Una muestra de que las firmas nacionales se están poniendo al día con la incorporación de la tecnología para mejorar sus procesos y, por ende, sus negocios.

 

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.