Volkswagen entregó 4,8 millones de vehículos en 2024 con fuerte crecimiento en Sudamérica

Las entregas de Volkswagen en todo el mundo alcanzaron los 4,8 millones de vehículos en 2024, un 1,4% menos que el año anterior. Igualmente, la marca volvió a consolidarse como líder de mercado en Alemania, con una cuota del 19,1%, según la KBA (German Federal Motor Transport Authority).

La marca también cuenta con una amplia gama de vehículos eléctricos (BEV). Desde el lanzamiento de la familia ID. en 2019, Volkswagen vendió más de 1,35 millones de unidades de ID. en todo el mundo, incluidas unas 500.000 unidades del En 2024 Volkswagen entregó un total de 4,8 millones de vehículos en todo el mundo ID.3. El año pasado, Volkswagen vendió 383.100 BEV.

Entre los diez vehículos más populares se incluyen hasta cinco modelos de Volkswagen: Golf, T-Roc, Tiguan, Passat y Polo. Además, Volkswagen volvió a guiar la lista dentro del  mercado alemán en el segmento de vehículos eléctricos (BEV). En este segmento, los vehículos de Volkswagen representaron el 16,3% de las nuevas matriculaciones, lo que supone un aumento de 2,8% respecto a 2023.

Las cifras de entrega por regiones se dividen en: Europa: 1.254.500 entregas (-1,7% interanual), Sudamérica: 479.400 entregas (+21,1% interanual), Norteamérica: 592.300 entregas (+18,4% interanual); y China: 2.198.900 entregas (-8,3% interanual).

En 2024, los SUV tuvieron una alta demanda, tanto con sistemas de propulsión convencionales como en sus variantes totalmente eléctricas. Estos representan ahora el 47% del total de entregas de Volkswagen, lo que supone un incremento de 1,4% respecto a 2023.

Una vez más, el Tiguan fue el SUV más popular y el modelo más vendido, seguido del T-Roc. Desde su lanzamiento al mercado, se vendieron más de 2 millones de unidades de este crossover compacto. Además Volkswagen tiene previsto lanzar este año la próxima generación del T-Roc en 2025.

El Polo también es motivo de celebración este año, ya que se cumplen 50 años desde que su primera generación salió al mercado. Hasta el día de hoy, el coche compacto de Volkswagen sigue siendo muy popular a nivel mundial, con más de 20 millones de unidades entregadas. En Brasil, por ejemplo, se alcanzó un récord el año pasado con la entrega de 172.510 unidades del Polo a los clientes.

Otro dato no menor, es que por quinto año consecutivo la línea Golf fue la más vendida el año pasado sumando 65.671 transacciones. A lo largo de sus ocho generaciones, este modelo de vehículos ofreció una amplia gama de opciones, desde motores de combustión eficientes, hasta versiones híbridas y eléctricas, ajustándose a las cambiantes necesidades de los consumidores.

El Golf se adapta bien a una variedad de usos, desde vehículo familiar a coche para jóvenes, gracias a un diseño práctico y un gran espacio interior. De cara a 2025, se espera que la demanda de vehículos de ocasión siga siendo alta. 

Cuna de industrias: Capiatá, la cuarta ciudad más poblada de Paraguay refuerza su infraestructura

(Por LA) Capiatá, una de las ciudades más dinámicas del Departamento Central, celebra su aniversario número 385 el 2 de febrero, con un crecimiento destacado en varios sectores. Con una población que ha superado los 240.000 habitantes, se posiciona como la segunda ciudad más poblada de Central y la cuarta en Paraguay, después de Asunción, Ciudad del Este y Luque. Este notable incremento poblacional ha impulsado tanto la expansión de su infraestructura como el aumento de la actividad económica y la inversión.

Aqualandia Delfines Park: una aventura en Caaguazú que combina un parque acuático con zoológico, insectario, safari y laguna

(Por LA) Un nuevo destino turístico en Caaguazú está rápidamente conquistando a las familias, se trata de Aqualandia Delfines Park. Este parque acuático y de aventuras, diseñado para ofrecer una experiencia única de esparcimiento, es uno de los lugares más visitados por quienes buscan disfrutar de un día lleno de diversión, contacto con la naturaleza y aprendizaje.

¿Qué es el Kidults? Cuando el consumo de juguetes y hobbies apunta a los adultos mueve millones en Miami (y en el mundo)

(Por Marcelo Maurizio) ¿Recuerdas esa sensación de fascinación al entrar a una juguetería? Esa emoción no se limita solo a los niños de hoy. En Miami, una ciudad vibrante con una mezcla única de culturas y generaciones, los "Kidults" están redefiniendo el consumo y creando un mercado multimillonario. Este fenómeno es en muchos casos la estrategia central de contenidos como Star Wars o Stranger Things, el Hombre Araña o Barbie, pero también de marcas icónicas como Ferrari, Lego y la creciente industria del gaming, las consolas, los cómics y las experiencias temáticas, lúdicas y phydigitales que se desprenden de la F1, licencias como 007, Messi, Porsche, Red Bull. (Tiempo estimado de lectura: 6 minutos)

Aldera: Barrio cerrado de 1.600 hectáreas que contará con pista de aterrizaje, golf y más de 150 actividades

(Por LA) El proyecto Aldera Resort Life se perfila como una propuesta residencial de alto nivel, incorporando infraestructura y servicios exclusivos. Entre sus principales atractivos destacan una pista de aterrizaje privada con oficina de migraciones, un campo de golf de 27 hoyos, establos, canchas deportivas y un helipuerto, además de otras instalaciones orientadas al bienestar y la recreación. El desarrollo contempla la construcción de más de 300 viviendas, con precios a partir de US$ 169.000.

Tragedia aérea en Washington: no hay sobrevivientes (cuando las “cuotas de inclusión” van en contra del mérito y la seguridad, entran en conflicto)

(Por Vera) Washington D.C. y toda la Nación, aún se recuperan del impacto del reciente accidente aéreo que cobró la vida de 74 personas, incluyendo a tres soldados y un prometedor equipo de patinaje artístico. Mientras las familias lloran a sus seres queridos y los investigadores trabajan para determinar las causas de la tragedia, una polémica declaración del Presidente Donald Trump ha reavivado el debate sobre la seguridad aérea y la inclusión por cuota obligada, en el sector aeronáutico. El avión de American Airlines, vuelo 5342, colisionó con un helicóptero del ejército sobre el río Potomac. Mientras la nación llora la pérdida y los equipos de rescate trabajan sin descanso, una pregunta incómoda cobra fuerza: ¿podrían las políticas que obligadamente cumplen cuotas de inclusión haber comprometido la seguridad aérea, tal como sugiere Trump?

Messi conquista Lima: Inter Miami triunfa en penales ante un Monumental rendido a sus pies

(Tiempo estimado de lectura: 5 minutos) (Por Ortega junto con XDXT) El aroma a café, la hospitalidad del anfitrión,  la pasión por el fútbol y la magia de Lionel Messi se fusionaron en una noche inolvidable en el Estadio Monumental de Lima. Inter Miami, con un Messi destellante, aunque sin marcar, venció 5-4 en penales a Universitario tras un empate 0-0 en un amistoso que paralizó a la capital peruana.

El nuevo mega espacio Apple Miami Worldcenter: un planeta de innovación, experiencias, cultura Apple y sostenibilidad en el corazón de la ciudad

(Por Juan Maqueda) La reciente apertura de la tienda Apple Miami Worldcenter no sólo marca un hito en la expansión de la compañía, sino que también representa un modelo de cómo la tecnología puede integrarse armónicamente con la naturaleza y la comunidad. En un mundo saturado de información, donde los anglolatinos adultos buscan contenidos estratégicos y de valor, este artículo desglosa la relevancia de esta innovadora tienda en Miami, destacando sus características únicas y su enfoque sostenible.

Producción hidropónica: buscan optimizar formación de productores para un futuro más sostenible

(Por SR) HidroBio y la Universidad San Carlos firmaron un acuerdo para impulsar la formación en agricultura sostenible. La iniciativa permitirá a estudiantes realizar pasantías en invernaderos con tecnología avanzada, integrando conocimientos teóricos y prácticos sobre producción hidropónica. Esta modalidad de cultivo requiere hasta un 90% menos agua que los métodos tradicionales.