Walterio se reinventa y lanza hamburguesas congeladas 100% de tapa cuadril

(Por NV) Walterio aprovechó este tiempo para potenciar una nueva línea de negocios, esta vez con una oferta saludable y 100% natural. Se trata de unas hamburguesas hechas de tapa cuadril premium, sin ningún otro tipo de carne ni aglutinador, utilizando únicamente ingredientes naturales, frescos y de primera calidad, respetando la filosofía que se incorporó desde el inicio de la marca hace más de 12 años.

Walterio la primera marca que ofrece una línea de hamburguesas congeladas 100% de tapa cuadril que, al igual que sus otras burgers, son aptas para celíacos, personas con intolerancia a la lactosa y al huevo, debido a que no contienen ninguno de los ingredientes mencionados. Tampoco incluyen soja ni otro tipo de aglutinador, conservante ni aditivo. “Nuestros productos son aptos para todo público y son verdaderamente saludables”, comentó Laura Vargas, directora del Grupo Vázquez.

Laura mencionó que desarrollaron esta nueva línea de congelados para asegurar que los clientes puedan tener las Buenas Burgers cada vez más cerca de sus casas. “Pueden prepararlas de la manera que más les guste, ya sea entre panes o al plato con algún acompañamiento que las complemente”, dijo. Vale la pena mencionar, que las burgers en cajas son exactamente las mismas que las que se venden en el restaurante.

El comienzo de las burgers

“Abrimos por primera vez en San Bernardino, en el verano del 2008, con el objetivo de romper el estigma de que las hamburguesas eran solo comida chatarra. Así fue como creamos el concepto de Buenas Burgers para convertir una comida tan simple como una hamburguesa en algo especial y, sobre todo, saludable”, cuenta Laura. Luego, en el 2012 Walterio habilitó su local en el barrio Las Mercedes, siendo los primeros en ofrecer una hamburguesa casera, elaborada con materia prima de alta calidad y sin la intervención de procesos industriales.

“En noviembre de 2019, el Grupo Vázquez compró la marca y todos los activos de la sociedad que creó Walterio, pero desde un principio trabajamos en conjunto con los dueños anteriores para garantizar la transición, así como la calidad de los productos y así desarrollar luego nuevas opciones que hicieron crecer y reposicionar a la marca”, explicó Laura.

La producción

El nuevo centro de producción de Walterio se habilitó en abril con una capacidad de producción mucho más alta a la que tenían en Las Mercedes. “Hoy día estamos trabajando con una capacidad de producción de 3.000 cajas por mes en las dos variedades que tenemos disponibles, pero esto podemos ampliar perfectamente según necesidad”, señaló.

La empresaria comunicó también que en el nuevo centro de producción invirtieron en equipamientos nuevos y modernos e implementaron nuevos procesos internos de producción necesarios para garantizar la calidad de sus productos, aumentando la producción para el crecimiento proyectado.

Walterio posee en su carta varias opciones de burgers y todas se producen en el centro de procesamiento, por lo que en una siguiente etapa tienen previsto sumar más opciones a la línea de congelados. “Todas nuestras burgers son riquísimas, pero una de las más pedidas desde hace años es la Volksburger, conocida por ser la del pueblo. Tiene lechuga, tomate y aros de cebolla, medallón de 150 gramos de carne vacuna gratinado con mozzarella, panceta crocante y coronado con un huevo frito cocido en su punto”, indicó Laura.

La pandemia no los detuvo

No solo no pararon, sino que aprovecharon para reinventarse. “Si bien nos vimos obligados a cerrar nuestro local de Las Mercedes, estuvimos trabajando todo este tiempo sin parar, potenciando el delivery y fortaleciendo otras líneas de negocios. Es así como también desarrollamos nuestro kit parrillero para quienes quieran cocinar nuestras hamburguesas en su hogar. El kit incluye todos los ingredientes que se precisan con productos del día, desde nuestros panes hasta las salsas que producimos en nuestro local”, anunció la emprendedora.

“Si bien el COVID-19 nos obligó a poner en pausa nuestro plan de expansión, somos conscientes de lo complicada que está la situación sanitaria y cómo repercute esto directamente en nuestro rubro. Apenas se den las condiciones mínimas de salubridad, tenemos pensado retomar nuestro plan de desarrollo de nuevos locales”, aseguró.

Hoy en día la línea de congelados cuenta con dos variedades: la Original de 150 gramos y la Tapa Cuadril de 180 gramos, ambas vienen en presentación de cuatro hamburguesas por caja. Estos nuevos productos se pueden encontrar en la cadena de supermercados Salemma, Casa Rica, Los Jardines, La Marchante, Biggie Express y próximamente también en la Cadena del Super 6. Más información en las redes sociales Instagram: @walteriopy y Facebook @elwalterio o en la página web: walterio.com.py

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.