Whatsapp Business, atención personalizada al cliente

Infobip es uno de los siete proveedores a nivel mundial de Whatsapp Business que ya está disponible en Paraguay desde el 1 de agosto bajo ciertos requisitos.

Infobip es una plataforma de comunicación empresarial que forma parte de los distribuidores a nivel mundial de Whatsapp Business, aplicación que sirve a las empresas como medio de comunicación con sus clientes nacionales e internacionales con el fin de facilitar la interacción de forma segura y confiable.

La aplicación funciona con el mismo patrón de uso que el convencional con diferencias en los ajustes, además de la programación de respuestas. Mediante ella las empresas podrán ofrecer al consumidor atención personalizada que incluya contenido multimedia, imágenes de alta resolución, intercambio de texto, archivos y documentos.

Con respecto a cómo Infobip se convirtió en proveedor de dicha aplicación, Diego Viveros, business development manager de Infobip nos explicó: “Whatsapp disponibiliza sus API o condiciones para las empresas que quieran comercializar su producto, en este caso el Whatsapp Business, el cual demanda un par de requisitos que las firmas interesadas deben cumplir porque hay que desarrollar una infraestructura propia para comercializarlo, y como Infobip reunía los requisitos, se presentó a esta licitación y ahora forma parte de las siete empresas a nivel mundial que puede comercializar esta aplicación”.

La plataforma está disponible desde el 1 de agosto y está sujeta a ciertas disposiciones por las que deben pasar los negocios para comenzar a utilizarla, como un proceso de revisión para asegurar la calidad tanto como el valor para las empresas y usuarios.

“Ahora estamos en una etapa de presentación de la app porque al ser Whatsapp el que dicta las reglas, hay algunas obligaciones que las empresas tienen que cumplir, por ejemplo, no está permitido que se envíen mensajes de marketing o mensajes promocionales, solo podrán ser enviados mensajes transaccionales o relacionados con atención al cliente, y no ofreciéndole algo para comprar”, aclaró Viveros.

Por otro lado, el usuario deberá registrar qué tipo de mensajes querrá recibir de la empresa, quien gestionará la suscripción de sus clientes. Entre los futuros usos que veremos próximamente se encuentran la confirmación de reservas de turno en sanatorios, notificaciones cuando se realiza una transacción con la tarjeta, entre otros.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)