15 años de Tatakua: La industria creativa crece cada vez más

El presidente del Círculo de Creativos del Paraguay, Mauricio Alfaro contó a InfoNegocios cómo vivieron el Tatakua 2018, cuáles fueron los puntos fuertes y qué hay para el futuro. “La evaluación es muy positiva, la calidad y la cantidad de las piezas que se presentaron demostraron la dedicación, el cuidado de los detalles y el sacrificio del trabajo de las agencias. Estoy feliz de que pude cerrar un ciclo como presidente con estos aspectos tan positivos”, señaló.

Ph: Gabriel Díaz Galarza
Ph: Gabriel Díaz Galarza
Ph: Gabriel Díaz Galarza
Ph: Gabriel Díaz Galarza
Ph: Gabriel Díaz Galarza

Mauricio anunció que tuvieron un incremento de casi más de 100 piezas, cerrando aproximadamente con 500 ideas presentadas. También agregó que en esta edición tuvieron alta participación en el segmento de los Jóvenes Creativos, con más de 25 duplas que presentaron trabajos de calidad.

Para el presidente, estos hechos hablan muy bien de la industria y reflejan que las agencias están elevando su nivel de creatividad. “Los creativos paraguayos están más informados y capacitados. Veo mucho futuro para este rubro en Paraguay”, manifestó.

En cuanto al futuro del Círculo de Creativos mencionó: “tenemos pensado seguir puliendo y aumentando la participación de un jurado local que luego de 15 años de organización del Tatakua tuvo la oportunidad de establecerse. Además, queremos seguir incentivando a que la industria pueda formalizarse cada vez más”.

El representante del gremio de creativos indicó la importancia que tiene el esfuerzo y la seriedad de todas las personas que se encargan de organizar la premiación. “El año pasado bajamos línea desde la comisión y establecimos que había que levantar la vara con la que medimos el desempeño creativo de la industria, no tanto en calidad, sino en volumen. Las agencias nos devolvieron no solo más inscripciones, sino una competencia mucho más reñida”, sostuvo Jorge Tercarioli, vicepresidente del Círculo de Creativos del Paraguay.

Tercarioli mencionó que en estos 15 años del Círculo de Creativos fue fundamental para afianzar la carrera de muchos profesionales. Para él, el Tatakua es una de las herramientas para jerarquizar, con una mirada estricta y un enfoque en la originalidad de las ideas, a los talentos que están en el mercado.

En cuanto a la competencia, Tercarioli nos contó quiénes fueron los que se llevaron los premios más grandes del evento: “El Gran Tatakua fue para Garabato MullenLowe con la pieza Pelotas Sin Prejuicios para la Conmebol, sin embargo, la Agencia del Año fue Oniria TBWA, es decir, la más premiada”.

Jóvenes Creativos

También conversamos con Álvaro Figueredo, de la agencia Ojo de Pez, uno de los ganadores de la categoría Jóvenes Creativos, que se llevó un Tatakua de Plata: “Me aboqué a lo digital porque es lo mío y porque con este medio cualquier persona puede hacerse un autochequeo, ya que todo el mundo tiene Instagram ahora”, explicó Figueredo.“Filtrando el Cáncer” fue la pieza presentada por Álvaro, que consiste en un filtro de Instagram para instruir a las mujeres que quieran hacerse el autochequeo y de esa manera también concientizar sobre su importancia. Posterior al chequeo, la persona debe compartir su selfie con el filtro con los hashtags #FiltrandoelCancer #Yomehiceelautochequeo.

Para conocer a los demás ganadores, pueden ingresar al siguiente link.

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.