40 años de la firma que trajo la primera balanza digital al Paraguay

La empresa ALVOG SA (por las siglas de Arnaldo Luis Vicente Olitte Giangreco), que cumple 40 años en el mercado, fue la primera en traer al país una balanza digital en el año 1979, cuando esa tecnología era sumamente innovadora. Desde entonces fue ampliando su catálogo de servicios y productos, abasteciendo con maquinarias o atención técnica a la industria de alimentos, farmacéutica, agrícola, retail, entre otros.

El fundador Arnaldo Olitte, director de la empresa, mencionó que ALVOG nació de una oportunidad, cuando le propusieron para representar la marca Toledo de Brasil en Paraguay. La empresa fue creada en unos tres meses, y a partir de ahí, fue marcando tendencia con este producto.

Olitte expresó que al principio no tenía formación alguna sobre electrónica, ya que es ingeniero químico y que siempre trabajó en firmas de la industria alimenticia, química o farmacéutica, por eso este desarrollo fue todo un desafío.

Uno que inició en junio de 1979, con un capital de G. 1.500.000, que provenía de un ahorro familiar. Al principio trajo 5 balanzas electrónicas con sus respectivas impresoras, que fueron vendidas rápidamente por su precisión, ya que permitían a las firmas a mejorar sus procesos de pesaje y disminuir las pérdidas en las ventas.

En ese momento, las balanzas electrónicas costaban US$ 4.500 en comparación a los modelos convencionales que costaban US$ 900 aproximadamente. Pero la diferencia era la precisión, y en grandes cantidades, como en las ventas de los supermercados, esto marcaba una gran diferencia en la reducción de las pérdidas.

En su momento también empezaron a enfocarse en el servicio técnico y en la atención al cliente, tanto así que empresas como Ochsi apostaron por trabajar con la firma.  

Rubros

“Empezamos con la línea retail hace 40 años, pero después fuimos ampliando el portafolio, con otras firmas representadas, como Mettler Toledo, con la que trajimos las balanzas micro, semi-micro o de precisión, también Ohaus, Toledo trajimos su línea industrial, luego para el tratamiento de agua trajimos la firma Hach, y últimamente, análisis de proteína con una línea italiana, Velp. Constantemente fuimos creciendo de la mano de la industria paraguaya”, apuntó María Eugenia Olitte Ruiz, gerente del sector industrial.

Actualmente, cuentan con equipos para implementar las políticas de calidad de las marcas hasta incluso realizar el pesaje de grandes toneladas en puertos y silos de embarques, para los productos de exportación, remarcó.

Aporte metrológico

En cuanto al aspecto metrológico de Paraguay, el ingeniero comentó que fueron la primera empresa paraguaya en contar con un laboratorio acreditado en la norma NP-ISO/IEC 17025, para calibración de balanzas y pesas.

Esto surgió como una oportunidad ya que solamente el INTN, realizaba ese trabajo. “La balanza está presente desde el pesaje de la materia prima, durante el proceso de elaboración, hasta el producto terminado en manos del consumidor final”, declaró.

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.