9 tips para manejar las franquicias de la manera más eficiente

(Por DD) Manejar franquicias tiene sus secretos, ya sea desde el rol del franquiciante o el del franquiciado, pero de todas formas necesita basarse en la colaboración y el feedback mutuo.

El director ejecutivo de la empresa 384 Group, Pablo Torres, habló con InfoNegocios y dio tips para que propietarios de franquicias y franquiciados desarrollen sus negocios de la manera más eficiente. La firma se dedica a brindar servicios de consultoría, franquicias, formación y coaching. La marca comercializa franquicias en Argentina, en otros países de la región y próximamente habilitarán su filial en Paraguay.

Incorporar franquiciados de calidad

"Ese es el inicio de todo, no podemos trabajar un modelo de negocios de franquicias y no hacer todo un proceso de selección profesional y eficiente a la hora de elegir los franquiciados", expresó Torres. Según el especialista, es importante tomarse el tiempo para seleccionar a los franquiciados, se debe realizar entrevistas, analizar el perfil psicotécnico y la puntuación financiera.

"El franquiciante debe someter al franquiciado a una prueba operativa, que consiste en que trabaje dos o tres días en el negocio para ver cómo se adapta y si la operación comprueba lo que en su imaginación era el modelo de negocios", acotó.

Aconsejar, comprender y apoyar a los franquiciados

Para Torres, no se debe controlar al franquiciado, sino auditarlo y hacer encuestas. El franquiciante tiene que trabajar en su contención, en su apoyo y debe aconsejarlo. "En la situación actual en la que vivimos, si el franquiciante no está al lado del franquiciado, apoyándolo y brindándole información estratégica muy difícilmente el franquiciado saldrá adelante", subrayó.

Tomar en serio la propuesta de los franquiciados

Torres aclaró que los franquiciados son los que mejor conocen el día a día de su territorio, por ende, el dueño de la franquicia tiene que escucharlo y generar reuniones periódicas para adecuar el servicio según las necesidades de los clientes. 

Hacer sentir a los franquiciados la marca, la cultura y la organización

"Es relativamente fácil transmitir procesos y procedimientos, lo más difícil es transmitir cultura. Hay que lograr que el franquiciado se enamore de la marca y que viva el negocio con la misma pasión con la que vive el franquiciante", agregó.

Liderar para crear líderes

El director de 384 Group indicó que cada franquiciado tiene que ser un líder en su territorio, porque es eso es lo que necesita el franquiciante, no empleados de la marca. Para Torres es fundamental convertir al franquiciado en alguien que ayude con el desarrollo de la marca, por lo tanto, se debe compartir información con él y mostrarse comprensivo.

Gestionar la franquicia como una empresa

"Las franquicias se manejan como mipymes, eso implica procesos como el gerenciamiento y liderazgo. El que está cumpliendo el rol de franquiciado deberá trabajar en una red colaborativa y constructiva con los demás", apuntó.

Trabajar en equipo con el franquiciante

En este punto, Torres resaltó que la generación de valor agregado se logrará si el que maneja una franquicia escucha al propietario de la marca y comprende que este posee la experiencia en encontrar soluciones para que el negocio siga a flote.

Proponer mejoras

Siempre se debe sugerir cambios al franquiciante, según el directivo, mostrar al propietario de la franquicia las oportunidades que encuentra y compartir información con los demás encargados de franquicia. 

Gestionar un tablero de control propio

"Un franquiciado debe contar con un tablero propio, incluyendo indicadores que se adecuen y tengan que ver con la gestión de la franquicia", explicó.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

Circuito rentable: Paraguay se abre a la producción de equipos electrónicos y digitales con modelo tipo maquila

(Por MV) A finales de julio, el Poder Ejecutivo presentó al Congreso Nacional un paquete de 10 iniciativas estructurales, entre ellas el Proyecto de Ley que establece la Política Nacional para la Producción y el Ensamblaje de Equipos Eléctricos, Electrónicos, Electromecánicos y Digitales. La propuesta busca diversificar la matriz productiva, atraer inversiones en sectores no tradicionales y generar empleos, siguiendo el camino exitoso del régimen de maquila.