A casi cinco meses de su inauguración, Palmaroga sigue creciendo y presentará nueva opción gastronómica

Este año abrió sus puertas el Hotel Palmaroga, un espacio que a través de la combinación entre lo clásico y lo moderno brinda otra opción de estadía tanto al público nacional como extranjero. Nos comunicamos con Emilio Yegros, gerente general del alojamiento para que nos cuente sobre los primeros meses de apertura del establecimiento, el cual llevó una inversión de US$ 12 millones.

“El hotel tuvo éxito desde el inicio, presentamos una propuesta interesante en cuanto a estructura y servicios que fue muy bien recibida por la gente. Entonces, hasta ahora nuestra evolución es bastante positiva, nuestra ocupación y cantidad de visitantes va aumentando, lo mismo con los eventos que también fueron diversificándose así que actualmente desarrollamos varias actividades desde corporativas hasta sociales. Buscamos mejorar constantemente para brindar a los huéspedes lo que esperan”, expresó Yegros.

Según el gerente, la recesión económica que existe en el país afectó en gran medida las expectativas proyectadas por el hotel, sin embargo, el presentarse como una oferta nueva en el sector colaboró a sobrellevar la situación que impactó en la industria hotelera durante el año. No obstante, Yegros señaló que el objetivo de Palmaroga es lograr la mayor participación posible en el mercado local y posicionarse como marca de calidad frente a visitantes nacionales y extranjeros.

El hotel abrió sus puertas a principios del año, pero fue inaugurado oficialmente a fines del mes de mayo, de acuerdo a lo comentado por el gerente, registran aproximadamente un 35% de ocupación mensual, en tanto que realizan cerca de 25 eventos los cuales mayormente son corporativos. Actualmente, el edificio cuenta con una cafetería de lujo, mientras esperan la apertura del Restaurante Talleyrand, el cual estaría abriendo sus puertas este año para brindar una opción más al público.

En cuanto al segmento de huéspedes, el gerente manifestó: “La demanda la comprenden principalmente los clientes corporativos y familias que llegan los fines de semana, también tenemos varias bodas y aniversarios, es lo que más estamos teniendo”. Agregó, además, que el alojamiento está preparado para todo tipo de clientes y que la mayoría de los visitantes son de procedencia argentina, luego locales y de diversos países. El staff de servicio cuenta con 43 personas trabajando en forma directa.

“Nuestra expectativa siempre tiende a cerrar un año de éxito, la meta consiste en abrir, posicionarnos como marca y equipo y a partir de ahí comenzar un 2020 ya consolidados en el mercado, esperamos que el 2019 cierre de la mejor manera”, finalizó Yegros.

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.