A la hora de reformar tu casa: ¿cuánto estás dispuesto a invertir?

Diciembre es el mes de las reformas en Paraguay, eso es categórico, según confirmamos con Carmelo Castillo, referente del rubro de la construcción en nuestro país. Pero, la gran pregunta es ¿cuánto se necesita realmente para dar un lavado de cara a la casa? Aquí algunos datos interesantes.

Carmelo Castillo, socio gerente de Obrasur SA, empresa que se dedica a trabajar en el sector residencial, realizando obras desde cero o trabajando en ampliaciones de casas y oficinas, mencionó que en Asunción el costo de una vivienda de primera clase por m2 (desde cero), ronda entre los G. 2.450.000 hasta G. 3.000.000.

“Una reforma es relativa, pero aquellos que incursionan en transformaciones menores están dispuestos a pagar hasta G. 100 millones de guaraníes”, aseguró. Generalmente los que van a hacer algún cambio en la casa comienzan desde la fachada, pasando por la ejecución del quincho y la piscina. “Pisos y pintura son dos puntos básicos que normalmente se ejecutan en cualquier intervención”, explicó.

Diciembre: un mes dedicado al cambio

El gerente de la Constructora Obrasur SA afirmó que categóricamente las personas hacen reformas de su casa en noviembre, pero mayor y principalmente en diciembre. “Tal vez por la necesidad de revitalizar la vivienda para recibir a la familia en las fiestas”, analizó.

El desafío principal es la parte estructural en una reforma, según Castillo. Lo siguiente es lograr la estética esperada, pero por sobre todo, el mayor reto es adecuarse a la necesidad y al presupuesto que el cliente está dispuesto a invertir. Si no querés o no podés afrontar una reforma integral de la casa, no renuncies a hacer mejoras: planificá por fases.

El mantenimiento de la vivienda es esencial para su durabilidad

En este sentido, para Castillo el problema en Paraguay es cultural y económico. “Muchos no tienen la costumbre de realizar mantenimientos en las casas y una gran parte lo ve como un costo que hasta inclusive se puede llegar a evitar en relación a otro, tal vez, de mayor interés”, expresó.

Por eso, es importante invertir lo que uno pueda en la residencia, aunque sea una vez al año. “Esto ayudará a mantener el nivel de vida de la familia y a conservar el valor del patrimonio”.

Animarse a construir en el interior

“El panorama es alentador, la demanda es superior a la oferta a nivel país, aunque la competencia más fuerte está en Asunción”, comentó Castillo. También sugirió que se debería mejorar la formalidad y el profesionalismo. “Las personas conceptualizan de forma generalizada a la construcción como un verdadero dolor de cabeza y muchas veces incluso, en el ámbito principalmente residencial, lo relacionan a la estafa”.

Ese preconcepto es difícil romper por la cantidad de actores en el mercado que no actuaron ética y profesionalmente en su servicio constructivo. “Muchas veces se prefiere hasta evitar las obras para no pasar por los problemas inherentes a la construcción”, destacó.

“Creo que el gran crecimiento de una empresa se dará para quien se anime a salir de Asunción. En el interior la demanda de construcción está prácticamente insatisfecha. Este rubro promete desarrollarse sostenidamente en un país que aún tiene todo por hacer”, concluyó Castillo.

Más datos

Obrasur S.A. se encuentra en Lugano c/ Nuestra Señora de la Asunción. Edificio Nuestra Señora de la Asunción. Oficina 002, Planta Baja. Teléfono (0994) 203-642.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.