¿Flybondi aterrizará nuevamente en Paraguay? Y evalúa operar también en Encarnación

La low cost argentina Flybondi se encuentra en conversaciones avanzadas para reactivar la ruta aérea entre Asunción y Buenos Aires, y estudia además extender sus operaciones a Encarnación, en un eventual retorno al país.

La aerolínea de bajo costo, que operó en Paraguay entre diciembre de 2018 y marzo de 2020, suspendió sus vuelos con el estallido de la pandemia. Ahora, ejecutivos de alto rango de Flybondi mantuvieron una reunión con el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, donde oficializaron el interés de retomar sus operaciones en el país.

El encuentro sirvió para presentar los avances en el plan de retorno a la ruta Asunción-Buenos Aires y explorar la posibilidad de incluir la ciudad de Encarnación.

En diálogo con InfoNegocios, el director de Aeronáutica de la Dinac, José Luis Chávez, confirmó que ya hubo una primera visita de técnicos de la aerolínea al aeropuerto de Encarnación. “Durante esa visita, ellos estaban analizando si sus aeronaves podrían operar en Encarnación. Nosotros creemos que es factible”, señaló.

Chávez destacó la importancia de la posible llegada de Flybondi tanto a Asunción como a Encarnación. “Que haya una aerolínea más conectada en el mercado da más posibilidades a los usuarios, y eso se refleja en los costos de los pasajes. La competencia siempre beneficia al pasajero”, dijo. Agregó que la ruta Encarnación–Buenos Aires tendría un impacto muy positivo, no solo en la conectividad nacional, sino también en el turismo y la economía regional.

Flybondi opera actualmente con una flota de 14 aviones Boeing 737-800, con capacidad para 189 pasajeros. Tiene presencia en 22 destinos y cubre 27 rutas, de las cuales siete son internacionales. Desde su creación, ha transportado a más de 15,5 millones de pasajeros y emplea a 1.500 personas.

Aunque el regreso aún no tiene fecha confirmada, desde la Dinac aseguran que las conversaciones están avanzadas. “Todavía no se ha iniciado el trámite formal, pero estamos muy adelantados”, explicó Chávez. Sin embargo, aclaró que, por cuestiones de planificación, los vuelos no estarán habilitados a tiempo para el rally internacional que se desarrollará en agosto en la zona sur del país.

El aeropuerto de Encarnación, por su parte, avanza con mejoras en su infraestructura para recibir vuelos internacionales. “Se hizo una inversión de más de US$ 10 millones en equipos que están siendo trasladados. Aparte de la obra civil, que incluye la ampliación de la plataforma, hay un movimiento muy grande”, detalló Chávez.

Estas obras permitirán que el aeropuerto esté operativo para la primera fecha del rally de Encarnación. “Vamos a llegar bien. El trabajo está a toda máquina, y ya estará listo para recibir operaciones internacionales”, sostuvo.

La eventual reactivación de Flybondi reforzaría la competencia con otras aerolíneas que cubren la ruta Asunción–Buenos Aires. Por ahora, son solo conversaciones, pero el regreso de Flybondi a Paraguay está cada vez más cerca de concretarse.

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.