¿Flybondi aterrizará nuevamente en Paraguay? Y evalúa operar también en Encarnación

La low cost argentina Flybondi se encuentra en conversaciones avanzadas para reactivar la ruta aérea entre Asunción y Buenos Aires, y estudia además extender sus operaciones a Encarnación, en un eventual retorno al país.

Image description

La aerolínea de bajo costo, que operó en Paraguay entre diciembre de 2018 y marzo de 2020, suspendió sus vuelos con el estallido de la pandemia. Ahora, ejecutivos de alto rango de Flybondi mantuvieron una reunión con el presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Nelson Mendoza, donde oficializaron el interés de retomar sus operaciones en el país.

El encuentro sirvió para presentar los avances en el plan de retorno a la ruta Asunción-Buenos Aires y explorar la posibilidad de incluir la ciudad de Encarnación.

En diálogo con InfoNegocios, el director de Aeronáutica de la Dinac, José Luis Chávez, confirmó que ya hubo una primera visita de técnicos de la aerolínea al aeropuerto de Encarnación. “Durante esa visita, ellos estaban analizando si sus aeronaves podrían operar en Encarnación. Nosotros creemos que es factible”, señaló.

Chávez destacó la importancia de la posible llegada de Flybondi tanto a Asunción como a Encarnación. “Que haya una aerolínea más conectada en el mercado da más posibilidades a los usuarios, y eso se refleja en los costos de los pasajes. La competencia siempre beneficia al pasajero”, dijo. Agregó que la ruta Encarnación–Buenos Aires tendría un impacto muy positivo, no solo en la conectividad nacional, sino también en el turismo y la economía regional.

Flybondi opera actualmente con una flota de 14 aviones Boeing 737-800, con capacidad para 189 pasajeros. Tiene presencia en 22 destinos y cubre 27 rutas, de las cuales siete son internacionales. Desde su creación, ha transportado a más de 15,5 millones de pasajeros y emplea a 1.500 personas.

Aunque el regreso aún no tiene fecha confirmada, desde la Dinac aseguran que las conversaciones están avanzadas. “Todavía no se ha iniciado el trámite formal, pero estamos muy adelantados”, explicó Chávez. Sin embargo, aclaró que, por cuestiones de planificación, los vuelos no estarán habilitados a tiempo para el rally internacional que se desarrollará en agosto en la zona sur del país.

El aeropuerto de Encarnación, por su parte, avanza con mejoras en su infraestructura para recibir vuelos internacionales. “Se hizo una inversión de más de US$ 10 millones en equipos que están siendo trasladados. Aparte de la obra civil, que incluye la ampliación de la plataforma, hay un movimiento muy grande”, detalló Chávez.

Estas obras permitirán que el aeropuerto esté operativo para la primera fecha del rally de Encarnación. “Vamos a llegar bien. El trabajo está a toda máquina, y ya estará listo para recibir operaciones internacionales”, sostuvo.

La eventual reactivación de Flybondi reforzaría la competencia con otras aerolíneas que cubren la ruta Asunción–Buenos Aires. Por ahora, son solo conversaciones, pero el regreso de Flybondi a Paraguay está cada vez más cerca de concretarse.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.