A ley pareja, nadie se queja: industria del hormigón se pronuncia ante competencia desleal

Mediante un comunicado, la Cámara Paraguaya de la Industria del Hormigón Elaborado (CAPIHE), resaltó que son conscientes de la situación económica internacional, por ende, solicitan al Gobierno tomar medidas para dinamizar la economía y proteger la producción nacional de casos de competencia desleal.

“Estamos al tanto de que la situación macroeconómica de nuestro país responde primeramente a factores exógenos como el contexto económico internacional por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, la devaluación de las monedas de Argentina y Brasil, las variaciones de las políticas monetarias de la Reserva Federal (FED), que sin duda inciden en la desaceleración de la economía”, expresó el ingeniero Enio Quevedo, gerente general de la CAPIHE

A nivel interno, reconocen que la sequía incidió en la menor producción de granos, por ende, se tuvo la caída del ingreso de divisas, y que las inundaciones afectaron la concreción de obras.

Todo esto formó un panorama de ralentización, por ello solicitan al Gobierno que aplique medidas que permitan dinamizar la economía.

“Existen ciertas situaciones específicas que está viviendo el sector del hormigón. En este momento, aparentemente tenemos casos de competencia desleal en precios por parte de algunas empresas que están compitiendo en el sector, y esto en definitiva impacta directamente en la rentabilidad de las firmas paraguayas del rubro”, aseguró. 

De acuerdo a Quevedo, desde la CAPIHE están completamente a favor de la libre competencia, siempre y cuando se realice dentro del marco legal. Recordó que se encuentra vigente la Ley 4.956/13 de Defensa de la Competencia, que regula el esquema competitivo entre los pares. 

Resaltó que en algunos casos los precios fijados se encuentran por debajo del precio de producción y no tienen margen de ganancias, una situación que no es permitida por la presente ley. 

“Esto deteriora la rentabilidad de las empresas que actúan con transparencia y se rigen dentro del marco legal vigente. Instamos al Gobierno que tome conocimiento de la situación y que se respeten las condiciones previstas en la legislación, para que se pueda dar un crecimiento en el sector”, enfatizó. 

Asociados

La cámara está formada por las empresas más influyentes del sector del hormigón, que son: BH Concretos SA, LT Hormax SA, San José Concretos SA, Premix SA, Concret Mix SA.

Estas llevan un total de US$ 84 millones invertidos en maquinarias, rodados, insumos y otros elementos o equipos necesarios para la fabricación de hormigón. 

Asimismo, generan empleo para 670 personas de forma directa, 1.400 empleos de forma indirecta y trabajan con 466 proveedores o prestadores de servicios. 

“Este rubro genera fuentes de trabajo, está invirtiendo constantemente en sus fábricas, se dedica a pagar sus impuestos y permite que toda una cadena de valor pueda seguir beneficiándose con sus productos, por eso, hacemos esta solicitud”, resaltó. 

“Se pretende seguir invirtiendo capital en las plantas industriales y en la generación de mano de obra fija, pero esto solo se puede dar si se respetan las condiciones del marco legal”, concluyó el directivo.

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)