A-Moblar combina arte y tecnología en muebles (la solución a todos tus espacios)

A-Moblar no ofrece solo un producto diferenciado sino una solución a los espacios de los clientes con diseños adaptados a cada ambiente, calidad de las materias primas, la realización de los productos con mano de obra 100% paraguaya y garantía de postventa.

La empresa nació en el 2012, movida por el espíritu emprendedor de Cristian Bonzi, Sebastián y Santiago Báez, quienes apostaron por la manufactura de muebles para el hogar y oficinas con una propuesta de valor diferente, que dio como resultado calidad, diseño y un precio razonable en un mercado competitivo.

A 10 años de embarcarse en aquel desafío, A-Moblar logró conquistar a sus clientes con atención personalizada, ajustándose a cada necesidad como también a las tendencias, manteniendo en cada detalle un alto nivel estético y funcional, garantizando calidad en sus productos logrando alta fidelidad.

 “Observamos que es un rubro emergente, que posee particularidades y nichos que no estaban siendo atendidos. También fue fundamental el arribo de productos sustitutos a la madera, que son el MDP y MDF, que ingresaron con cualidades similares, pero con precios más accesibles. Por tal motivo, luego de un análisis de mercado, nos pareció atractivo ingresar en el rubro de muebles”, comentó Santiago Báez Bonzi.

Los productos más solicitados por los clientes de A-Moblar son los de la línea hogar, como cocinas, lavaderos, baños y dormitorios. “Buscamos que las ideas y sueños de cada persona se refleje en la calidad, utilidad e innovación de su mobiliario. También ofrecemos todo tipo de productos de la línea corporativa y mobiliarios para eventos”, cuenta Santiago.

Entre los principales desafíos del mercado mobiliario, Santiago citó la escasez de proveedores calificados para la provisión de materia prima, la variación de precios por las cotizaciones internacionales. A esto se suma “el fuerte ingreso de productos de contrabando que afectan la cadena de valor que generan las industrias nacionales, que son el motor de la economía paraguaya”, señaló el joven emprendedor. 

“El rubro mobiliario cuenta con una diversidad de desafíos, como emprendedores fuimos adquiriendo conocimiento, experiencias y realizando capacitaciones que nos fortalecieron para obtener un crecimiento sostenible a lo largo de este tiempo”, analizó. Lo importante es siempre estar avanzando. 

Santiago consideró que los números del 2022 reflejan un crecimiento y una recuperación favorable sobre la situación vivida en el ejercicio 2021, ya que “la economía paraguaya, en el mercado de la construcción, se encuentra en un crecimiento importante”. Como meta, buscarán llegar a mercados internacionales, llevando así un producto diferenciado que pueda representarnos por la calidad, funcionalidad y precio.

“Por ahora, nuestra meta es seguir por el camino de la industrialización de la empresa, consolidar la estructura e ir midiendo los procesos para que el crecimiento sea efectivo. Generar mayores fuentes de empleo capacitando a nuestros colaboradores para así lograr el crecimiento profesional y personal de nuestra mano de obra paraguaya”, finalizó el joven emprendedor.

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.