A orillas del río en Surubi’i proyectan la construcción de un condominio náutico de 30 hectáreas

Pueblo del Río será un condominio de 30 hectáreas, ubicado dentro de la urbanización Surubi’i en Mariano Roque Alonso y ofrecerá a los interesados la posibilidad de adquirir terrenos con o sin viviendas, además de la oportunidad de comprar los departamentos de su edificio Faro 1.

Según la project manager de la iniciativa, Sophia González, la mitad de la extensión se utilizará para la construcción de viviendas o espacios compartidos y la otra mitad se conservará para el paisajismo. En un principio los desarrolladores están concentrados en la construcción de dos canales navegables y en la elevación de todos los terrenos, para evitar que los propietarios sean afectados ante una eventual suba del río.

"El condominio se desarrolla en una superficie de 300.000 m2, donde se destinarán 150.000 m2 para el loteamiento y otros 150.000 m2 para disfrutar del agua y el paisaje. El inmueble se encuentra sobre el riacho San Francisco, pegado a la playa, la marina del Club Centenario y a 15 minutos de Asunción", explicó.

Asimismo, adelantó que están comercializando 132 lotes, con superficies que van desde 400 m2 hasta 1.126 m2, aunque existe posibilidad de adquirir varios lotes adjuntos, comentó.

Entretanto, agregó que están enfocados en la construcción de Club House que es un espacio de eventos exclusivo para los residentes en la construcción del primer edificio de viviendas Faro 1. Dicho complejo estará terminado en 18 meses aproximadamente, incluyendo la instalación de toda la infraestructura subterránea para el cableado eléctrico y una planta de tratamiento de efluentes, añadió González.

"La construcción de las viviendas ya se puede iniciar, aunque existen algunos sitios donde todavía faltan algunos detalles para culminar los sistemas eléctricos. Creemos que para el término del primer semestre del 2021 se tendrá una estructura completamente distinta en el condominio", subrayó.

Entre otros detalles, González acotó que existen lotes mediterráneos que no cuentan con salida al agua y otros que dan al riacho San Francisco, el cual posee más de 1.300 metros de costa. Cabe resaltar que, al culminar las obras del edificio Faro 1, se iniciará la construcción del Faro 2, proyecto con seis departamentos y cuatro penthouse por edificio.

"Además, nos encontramos a lado del Club Centenario, que cuenta con muchísimas opciones para la práctica de deportes, así como para disfrutar de la gastronomía. En la entrada de la urbanización se instaló un supermercado y nos ubicamos muy cerca de un centro comercial importante”, enmarcó.

Es importante resaltar que la desarrolladora Gonu es la empresa a cargo de este proyecto. La compañía tiene experiencia en el manejo de otras iniciativas importantes como El Barrio Cerrado La Trinidad o el edificio de viviendas Parque Alcántara.

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

Rossana Villalba: “Chaco’i dejó de ser una promesa futura para convertirse en una realidad en desarrollo”

(Por TA) El desarrollo urbano del Gran Asunción está experimentando un cambio histórico, y el epicentro de ese movimiento se ubica al otro lado del río Paraguay. Rossana Villalba, asesora inmobiliaria de Remax Executive, describió a Chaco’i como “una realidad en desarrollo”, impulsada principalmente por el impacto del puente Héroes del Chaco, que transformó la conectividad y la percepción de la zona. “Lo que antes parecía frontera hoy es una extensión natural de la ciudad”, afirmó.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos